En septiembre, la morosidad bancaria en España alcanzó el 2,87%, marcando su registro más bajo desde septiembre de 2008, cuando se situaba en el 2,63%, de acuerdo con la serie histórica de créditos dudosos que divulga el Banco de España.
Este descenso representa una reducción de seis puntos básicos respecto a agosto, y de 56 puntos básicos si se compara con septiembre de 2024.
El ‘stock’ de créditos dudosos disminuyó a 34.697 millones de euros, mostrando una bajada de 682 millones de euros desde agosto y de 5.757 millones de euros comparado con septiembre de 2024.
El total de créditos otorgados alcanzó los 1,21 billones de euros, aumentando en 2.688 millones de euros desde agosto, y en 31.003 millones de euros respecto a septiembre de 2024.
Al cierre de septiembre, la ratio de morosidad de bancos, cajas y cooperativas se situó en el 2,78%, lo que supone una disminución de seis puntos básicos frente al mes anterior, y de 59 puntos básicos en comparación con el mismo período de 2024.
En términos absolutos, estas entidades vieron reducir su cartera de dudosos en 608 millones de euros, situándose en 32.207 millones de euros. Frente a septiembre de 2024, esto representa una reducción de aproximadamente 5.200 millones de euros.
Además, los establecimientos financieros de crédito registraron una tasa de mora de 5,31%, reduciéndose desde el 5,65% en agosto y disminuyendo más de un punto porcentual interanualmente.
El volumen de crédito dudoso de estos establecimientos era de 2.311 millones de euros al finalizar septiembre, con una disminución de 72 millones de euros respecto a agosto y de unos 550 millones de euros en comparación con el año anterior.
Según el Banco de España, las provisiones del total de entidades de crédito alcanzaron los 27.445 millones de euros, experimentando un incremento de 72 millones de euros desde agosto, aunque la variación interanual muestra una reducción de 1.795 millones de euros.
