Descenso del Ibex 35 en la apertura de la sesión final de agosto pero mantiene los 15.000 puntos

Archivo - Vista general del Palacio de la Bolsa, en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

El Ibex 35 inició la jornada de este viernes, correspondiente al último día de agosto, con una disminución del 0,20%, posicionando al índice en 15.041 puntos. Esta variación se produce en un contexto donde los inversores están concentrados en las recientes cifras de inflación de países como España, Francia, Alemania y Estados Unidos, además de la reciente decisión de Bruselas de aceptar la demanda de la Casa Blanca para reducir los aranceles a ciertos productos agrícolas y pesqueros de Estados Unidos, lo cual facilita, a su vez, una disminución de los recargos sobre la industria automotriz europea.

En lo que respecta a España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado a las 9.00 horas el IPC preliminar de agosto, que muestra que los precios han permanecido estables con un 2,7% en la tasa anual. Sin embargo, la inflación subyacente experimentó un leve aumento de una décima, alcanzando el 2,4%.

La atención de los mercados también está dirigida hacia la situación política en Europa, especialmente en Francia y Países Bajos, donde se anticipan próximas mociones de confianza a los gobiernos de estos países.

Adicionalmente, se espera que Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ofrezca indicaciones sobre la política monetaria durante su intervención en los Cursos Europeos de Verano en Pamplona este mismo viernes.

En el ámbito corporativo, Banco Sabadell distribuirá este viernes un dividendo de 0,07 euros por acción correspondiente a los resultados de 2025. En total, se prevé la distribución de aproximadamente 370,1 millones de euros entre sus accionistas, representando un 37% de las ganancias obtenidas durante el primer semestre, que sumaron 975 millones de euros.

Este dividendo se incluye en el plan de compensación al accionista para el periodo 2025-2027 que el banco catalán anunció a finales de julio y que requerirá que BBVA ajuste nuevamente la oferta que planea presentar en la OPA por Banco Sabadell.

Este ajuste automático fue contemplado en el anuncio de la OPA que BBVA realizó en mayo de 2024. Según dicho documento, los dividendos de Sabadell afectarán la conversión de acciones, mientras que los dividendos de BBVA implicarán un pago adicional en efectivo del mismo valor.

Por otro lado, Merlin Properties comunicó anoche, después del cierre del mercado, que ha completado una emisión de bonos verdes ordinarios no subordinados sin garantía en el euromercado por un total de 550 millones de euros.

Asimismo, Acciona ha superado a otras compañías españolas en una licitación pública en Canadá, con un valor mínimo de 1.000 millones de euros, para la construcción de nuevas estaciones y vías del metro de Toronto, en colaboración con otras empresas locales.

En este contexto, las mayores alzas del Ibex 35 las registraban Solaria (+0,60%), Merlin (+0,55%), ArcelorMittal (+0,49%), Repsol (+0,25%) y Acciona, con un incremento del 0,23%.

En cuanto a las bajadas, Bankinter lideraba con un descenso del 0,59%, seguido por Telefónica (-0,37%), Iberdrola y Unicaja (-0,34% en ambos casos) y Banco Sabadell (-0,31%).

Las principales bolsas europeas también empezaron este viernes con pérdidas. Francfort retrocedía un 0,2%, París un 0,1% y Londres casi una décima.

EL PETRÓLEO, A LA BAJA

El precio del barril de crudo Brent, referente en Europa, descendía un 0,5% tras la apertura de las bolsas europeas, situándose en 66,61 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, también caía un 0,5%, hasta los 64,24 dólares.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se establecía en 1,1667 ‘billetes verdes’, mientras que la tasa de interés del bono a 10 años se moderaba hasta el 3,296%.

Personalizar cookies