Este miércoles, el Ibex 35 ha comenzado la jornada con un descenso del 0,9%, lo que ha provocado que el principal índice de la bolsa madrileña descienda hasta los 15.894,4 puntos aproximadamente a las 9:10 horas, perdiendo así la importante marca de los 16.000 puntos.
La atención de los inversores se concentra hoy en Grifols, que ha visto caer sus acciones un 5% al inicio de la sesión. La firma comunicó el martes, después del cierre del mercado, que sus ganancias hasta septiembre alcanzaron los 304 millones de euros, un incremento significativo del 245% en comparación con los 88 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior.
El director financiero de Grifols, Rahul Srinivasan, reveló que la compañía ha revisado al alza su previsión de ingresos para 2025, esperando superar los 7.600 millones de euros, por encima de las expectativas anteriores que oscilaban entre 7.550 y 7.600 millones de euros.
Por otro lado, Marc Murtra, presidente de Telefónica, confirmó la salida de la empresa de Venezuela, México y Chile, como parte de su estrategia para minimizar su presencia en Hispanoamérica.
Atrys Health ha completado la venta de su filial Aspy Global Services al Grupo Echevarne por 145 millones de euros, lo que representa la totalidad del capital social de esta división de prevención del grupo.
Entre los valores del Ibex 35 que más subían destacaban Colonial (+0,37%), Solaria (+0,36%) y Naturgy (+0,77%). En contraste, las pérdidas fueron lideradas por Grifols (-5,36%), seguido de cerca por CaixaBank y BBVA que retrocedieron un 2,18% y un 2,02% respectivamente, influenciados por el efecto ‘ex dividendo’.
Las principales bolsas de Europa también abrían en terreno negativo, con Fráncfort liderando las caídas con un 0,73%, seguido por París, Milán y Londres.
En el mercado petrolero, el precio del barril de Brent bajaba un 0,12% situándose en 64,36 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) descendía un 0,15% hasta los 60,47 dólares.
En el ámbito cambiario, el euro se cotizaba a 1,1489 dólares, mientras que el rendimiento del bono a 10 años experimentaba una baja, situándose en el 3,150%.
