El Ibex 35 concluyó la jornada de este lunes con un retroceso del 1,17%, estableciéndose en 15.082,50 puntos. Este resultado se vio influenciado por las novedades en la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell.
BBVA ha comunicado su decisión de aumentar un 10% su oferta en la OPA por Sabadell, eliminando el componente en efectivo que inicialmente incluía, para aliviar las cargas fiscales que implica la operación. Ahora, la relación de intercambio propuesta es de una acción de BBVA por cada 4,8376 acciones de Sabadell, manteniendo el precio y confirmando que no se extenderá el plazo de aceptación más allá del 7 de octubre. El consejo de Sabadell tendrá cinco días para valorar y responder a esta nueva propuesta.
Mientras tanto, en el sector energético, el CEO de Endesa, José Bogas, ha expresado su preocupación por la falta de viabilidad del plan de inversiones de la compañía hasta 2027, debido a las nuevas tarifas de retribución financiera y metodologías propuestas por la CNMC para la actividad de redes eléctricas.
Por otro lado, Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha rechazado la sugerencia de la Comisión Europea de reducir en un 20% los fondos de la Política Agraria Común (PAC) a partir de 2027, en comparación con el presupuesto anterior.
En cuanto a la actividad del Ibex 35, los valores que más descendieron fueron Banco Sabadell (-3,92%), BBVA (-2,65%), Telefónica (-2,42%), Unicaja (-2,29%), Bankinter (-2,215) e Inditex (-1,98%). Al contrario, Indra (+3,95%), Acciona (+1,62%), Mapfre (+1,41%), Acciona Energía (+1%) y Naturgy (+0,77%) registraron las mayores subidas.
En el panorama internacional, los mercados europeos mostraron resultados mixtos. El índice de Londres avanzó un 0,11% y el de Milán un 0,26%, mientras que París y Fráncfort experimentaron caídas de 0,30% y 0,48%, respectivamente. Al cierre, el barril de Brent se cotizaba a 66,53 dólares, marcando una baja del 0,22%, y el West Texas Intermediate a 62,50 dólares, con una caída del 0,29%.
En los mercados de deuda, el rendimiento del bono español a diez años aumentó ligeramente hasta el 3,299%, y la prima de riesgo se situó en 55,1 puntos básicos. En el ámbito de las divisas, el euro se apreció un 0,22% frente al dólar, alcanzando un cambio de 1,1773 dólares.