Este viernes, el Ibex 35 ha comenzado la jornada con un retroceso del 0,34%, ubicándose en 14.094 puntos a las 9:00 horas, en un día marcado por la incertidumbre que genera la guerra de aranceles liderada por Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 35% a todos los bienes importados procedentes de Canadá a partir del 1 de agosto, una medida que suprimirá si las empresas canadienses deciden trasladar la fabricación de sus productos a territorio estadounidense.
Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que su Gobierno negociará los aranceles impuestos por Estados Unidos y recurrirá a la Organización Mundial de Comercio (OMC), si bien ha prometido de nuevo aplicar la Ley de Reciprocidad, que permite a Brasil adoptar los mismos gravámenes en caso de que falle la vía diplomática.
En el ámbito corporativo, la subsidiaria de Telefónica en Brasil ha completado la adquisición del 50% de FiBrasil, propiedad del fondo canadiense Caisse de dépot et placement du Québec (CDPQ), por un monto de 850 millones de reales (aproximadamente 131 millones de euros), consolidando así el control total de la ‘fiberco’.
CaixaBank ha realizado el 26,47% de su recompra de acciones en la cuarta semana de su nuevo programa, que tiene un límite de 500 millones de euros.
En los inicios de la sesión, Acerinox (+0,63%) e IAG (+0,33%) encabezaban las ganancias dentro del Ibex 35, mientras que Mapfre (-0,91%) e Indra (-2,59%) mostraban las mayores caídas.
Las principales Bolsas europeas también iniciaban la última jornada de la semana en negativo, con descensos del 0,53% para Francfort, del 0,3% para París, del 0,14% para Milán y del 0,05% para Londres.
El precio del barril de crudo Brent, referencia para Europa, aumentaba un 0,67% alcanzando los 69,1 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, subía un 0,81% situándose en 67,11 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1682 dólares, mientras que el rendimiento del bono a 10 años descendía hasta el 3,306%.