A media jornada de hoy, el Ibex 35 experimentaba un descenso del 1%, ubicándose en 13.997,4 puntos, en un contexto marcado por recientes amenazas arancelarias de Donald Trump, dirigidas esta vez hacia Canadá.
El índice español, junto con otros referentes europeos, inició las operaciones con una notable tendencia a la baja, impulsada principalmente por el sector bancario, aunque a lo largo de la semana ha logrado un leve avance de aproximadamente un 0,2%.
Detalles de las medidas anunciadas
Donald Trump ha anunciado aranceles del 35% a los bienes importados de Canadá a partir del 1 de agosto, una medida que podría ser revocada si las compañías canadienses optan por trasladar su producción a Estados Unidos.
«La administración Trump busca salir victoriosa en cada frente de negociación. Hasta que lo logre, persistirán las amenazas como mecanismo de presión sobre sus socios comerciales», indicaron desde Banca March.
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, ha comentado que su gobierno dialogará sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos y podría apelar a la Organización Mundial de Comercio, a la vez que reafirmó la aplicación de la Ley de Reciprocidad.
En Kuala Lumpur, el secretario de Estado estadounidense y el ministro de Exteriores de China, Marco Rubio y Wang Yi, respectivamente, se reunieron en un encuentro que se desarrolla en un marco de tensiones por la política arancelaria y la guerra comercial.
Este viernes también se ha revelado que el PIB del Reino Unido se contrajo un 0,1% en mayo, y el IPC de Alemania se situó en el 2% en junio, mientras que el indicador francés de precios subió una décima, alcanzando el 1%.
En el ámbito corporativo español, la filial de Telefónica en Brasil adquirió el 50% de FiBrasil por 850 millones de reales, tomando el control total de la compañía. Además, el consejo de Indra acordó formar una comisión para supervisar la gestión de conflictos de interés ante una posible fusión con EM&E.
En el mercado bursátil, algunas empresas dentro del Ibex 35 mostraban incrementos, como Acciona Energía y Endesa, mientras otras, incluyendo BBVA y Banco Sabadell, enfrentaban caídas significativas. Las bolsas europeas también presentaban descensos generales a mediodía.
Finalmente, el precio del crudo Brent y el WTI registraban leves aumentos, al igual que la cotización del oro y el bitcoin, que mostraba un notable impulso del 4%.