El Ibex 35 experimentaba un retroceso del 1% a media jornada de este viernes, alcanzando los 15.825,8 puntos, afectado por la caída previa de Wall Street, especialmente en el sector tecnológico, y por las incertidumbres acerca de las futuras decisiones de la Reserva Federal (Fed) estadounidense.
De forma provisional, el selectivo español refleja una caída semanal superior al 3%, aunque mantiene un incremento anual de un 36,5%. Los analistas de Banca March atribuyen este ‘cambio abrupto’ del mercado a las expectativas sobre la próxima decisión de la Fed en su reunión de diciembre, calculando ahora solo un 30% de posibilidades de que se reduzcan los tipos de interés.
El debate sobre la viabilidad económica de las inversiones en Inteligencia Artificial también preocupa al mercado. Desde Banca March, se advierte que ‘las actuales expectativas podrían necesitar años para materializarse en beneficios reales’.
Con la reanudación de actividades del Gobierno federal de EE. UU., el mercado enfrenta ‘dificultades’ para interpretar la salud económica, debido a la ausencia de varios datos de octubre y la posible ‘contaminación’ de futuras estadísticas económicas.
A nivel internacional, se destacó la decisión del presidente Donald Trump de firmar una orden que reduce aranceles a productos alimenticios brasileños, en respuesta a la presión por el coste de vida. Asimismo, se mantuvo un crecimiento sólido en la zona euro durante noviembre, con un PMI compuesto preliminar de 52,4 puntos.
La tarde promete más datos sobre la economía estadounidense de noviembre y la confianza del consumidor. En el sector empresarial español, destacan movimientos en CaixaBank y Faes Farma, y el interés de IAG por la aerolínea TAP.
Por otro lado, solo seis valores del Ibex 35 mostraban ganancias, mientras que las principales Bolsas europeas y los mercados de materias primas y divisas también reflejaban incertidumbre.
