El Ibex 35 registraba una baja del 0,62% hacia la mitad de la sesión de este lunes, poniendo en riesgo la barrera de los 15.300 puntos, a raíz de la reciente cumbre de banqueros centrales en Jackson Hole, donde Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, sugirió la posibilidad de una reducción de los tipos de interés en septiembre.
Tras las declaraciones de Powell, el índice madrileño casi alcanzó los 15.400 puntos el viernes (15.398,8 puntos), marcando un nuevo pico desde diciembre de 2007, pero el lunes ya se encontraba por debajo de esa cifra.
El evento en Jackson Hole concluyó el sábado con palabras de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), quien reafirmó la autonomía de los bancos centrales en medio del desacuerdo entre Powell y Donald Trump, presidente de EEUU, y atribuyó gran parte del progreso económico español a la inmigración.
Según Javier Cabrera, analista de XTB, el acontecimiento más destacado de la semana será la revelación de los resultados trimestrales de Nvidia. «El mercado americano debe las subidas desde abril a las compañías de IA, pero sobre todo a una Nvidia que ha subido alrededor de un 60%. Creemos que los resultados volverán a marcar el ánimo de mercado, aunque vemos complicado que Nvidia supere ampliamente expectativas y cause un nuevo ‘rally'», explicó.
Adicionalmente, se espera la divulgación de las actas de la reunión del BCE de julio, datos de inflación de agosto de España, Francia y Alemania, así como cifras del PIB del segundo trimestre de EEUU.
Este lunes se publicó el índice IFO de Alemania, que reveló una mejora significativa en las expectativas de los empresarios alemanes para agosto, tras un acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos para resolver disputas comerciales, alcanzando el mayor nivel desde febrero de 2022, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania.
En este escenario, el Ibex 35 se encontraba en 15.300,9 puntos, con la mayoría de sus valores en descenso. Acciona Energía, Acciona, ACS, Telefónica, Iberdrola y BBVA mostraban caídas significativas, mientras que Rovi, Cellnex, Acerinox, Fluidra, Indra, Sabadell, ArcelorMittal y Amadeus registraban ganancias.
Las principales bolsas europeas también mostraban retrocesos a mediodía: París perdía un 0,65%; Fráncfort, un 0,34%; y Milán, apenas un 0,02%. Londres, por otra parte, experimentaba un avance del 0,13%.
El precio del crudo Brent aumentaba un 0,37%, alcanzando los 67,98 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ascendía un 0,47%, hasta los 63,96 dólares.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se ubicaba en 1,1697 ‘billetes verdes’, con una apreciación del 0,93%, mientras que el interés del bono a 10 años subía hasta el 3,341%. La prima de riesgo descendía hasta los 57 puntos básicos.














