Descenso del Ibex 35 en la sesión matutina supera el umbral de los 14.000 puntos con una caída del 1,57%

Archivo - Un panel del IBEX 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 4 de abril de 2025, en Madrid (España). El Ibex 35 caía un 5,8% en el tramo medio de negociación, lo que le llevaba a situarse en los 12.420 enteros, lastrado por la banca y al verse coEduardo Parra - Europa Press - Archivo

En la jornada de hoy, el Ibex 35 experimentaba una pronunciada bajada, ubicándose en 13.960,2 puntos durante la media sesión, lo que representa una disminución del 1,57% respecto al cierre del día anterior, extendiendo el retroceso del 0,50% observado al inicio del día.

Este viernes, los mercados españoles no tuvieron como referencia a Wall Street debido a la celebración del Día de la Independencia, lo que afectó el comportamiento del mercado.

En el ámbito corporativo, Banco Sabadell ha decidido convocar dos juntas generales extraordinarias el próximo 6 de agosto para votar sobre la venta de TSB y la distribución de un dividendo extraordinario de 50 céntimos por acción.

Aedas Homes, por su lado, efectuará el pago de un dividendo de 3,15 euros brutos por acción el 11 de julio, en el contexto de la OPA de Neinor Homes sobre la promotora que dirige Santiago Fernández Valbuena. Se espera que esta transacción finalice antes de terminar el año.

Asimismo, Izertis, consultora tecnológica de Asturias, comenzó a cotizar en el Mercado Continuo este 4 de julio, registrando un incremento cercano al 5%.

Desde el punto de vista macroeconómico, el Índice General de Producción Industrial (IPI) registró una caída del 0,8% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, lo cual supone una disminución notable frente al descenso del 5,7% de abril, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En este contexto, los mayores descensos en la bolsa fueron liderados por empresas que cotizaban con el efecto ‘ex dividendo’: Repsol (-3,97%), Iberdrola (-3,18%) y Redeia (-2,74%), seguidos por Inditex (-1,89%), BBVA (-1,89%) y Banco Santander (-1,59%).

Contrariamente, solo cinco empresas mostraban ascensos: Acciona Energías Renovables (+1,40%), Rovi (+0,36%), Endesa (+0,22%), Naturgy (+0,22%) y Banco Sabadell (+0,03%).

El resto de los principales mercados bursátiles de Europa también mostraban pérdidas: Londres (-0,28%), París (-0,97%), Fráncfort (-0,72%) y Milán (-0,72%).

El precio del barril de Brent se situaba en 68,10 dólares, bajando un 1,02%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se cotizaba a 66,35 dólares, con una caída del 0,99%.

El rendimiento del bono soberano español a diez años se ubicaba en 3,207%, por debajo del 3,227% del cierre del día anterior, mientras que la prima de riesgo se situaba en 61,6 puntos básicos en la media sesión.

En el mercado de divisas, el euro experimentaba una apreciación del 0,18% frente al dólar, negociándose a un tipo de cambio de 1,1778 ‘billetes verdes’ por cada euro.

Personalizar cookies