Descenso del Ibex 35 supera el 2% y se aleja de los 16.000 puntos

El Ibex 35 concluye la jornada con una notable caída, alejándose de los 16.000 puntos y coloreando de 'rojo' todos sus valores.

Archivo - Interior del Palacio de la Bolsa con paneles con valores del Ibex 35.Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

En la última sesión, el Ibex 35 ha experimentado un descenso del 2,14%, finalizando con todos sus componentes en ‘rojo’ y un cierre en 15.827,0 puntos, distanciándose de la barrera de los 16.000.

El ambiente de los mercados se ha visto afectado negativamente por el temor a una corrección abrupta, lo cual ha influenciado no solo a los inversores en España, sino también en el resto de Europa y en Estados Unidos.

Desde Renta 4, los expertos indican que aunque los inversores continúan asegurando ganancias, esta acción se mantiene ‘de forma limitada’ respecto a los picos previamente alcanzados en los meses recientes.

Esta semana, los mercados están atentos a dos eventos importantes: los resultados de Nvidia, que se esperan para mañana y proporcionarán perspectivas sobre el avance del sector tecnológico en inteligencia artificial; y el informe de empleo de septiembre en EE.UU., que se publicará el jueves tras un retraso debido al cierre gubernamental en octubre.

En el plano geopolítico, el Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado la Resolución 2803 con 13 votos a favor y dos abstenciones, de Rusia y China. Esta resolución respalda el plan de paz en Gaza propuesto por Donald Trump, incluyendo el despliegue de una fuerza internacional de paz.

Por otro lado, el Gobierno español ha incrementado su previsión de crecimiento del PIB para 2025 del 2,7% al 2,9% y ha aumentado el ‘techo de gasto’ para los Presupuestos Generales del Estado de 2026 a 216.177 millones de euros.

En cuanto a los valores individuales del Ibex 35, destacan las caídas de Amadeus (-5,17%), Santander (-3,59%) y otros, reflejando una jornada negativa generalizada. Igualmente, importantes mercados bursátiles en Europa como Milán y París han registrado pérdidas significativas.

En el ámbito internacional, Wall Street también mostraba números ‘rojos’, y en el mercado de materias primas, el precio del barril de Brent y del WTI mostraban variaciones leves.

Finalmente, en el mercado de divisas, el euro ha perdido valor frente al dólar, estableciéndose en 1,1577 dólares por euro.

Personalizar cookies