Descenso del Ibex 35 en la última jornada: pierde 230 puntos y se sitúa en 15.160

El Ibex 35 concluye la jornada con una notable caída de 230 puntos, situándose en 15.163,3 unidades.

Archivo - Dos paneles con valores del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, a 4 de febrero de 2022, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

En la última sesión bursátil, el Ibex 35 experimentó un retroceso del 1,51%, lo que se tradujo en una pérdida de aproximadamente 230 puntos, finalizando en 15.163,3 unidades al cierre del mercado.

Desde el ámbito gubernamental en España, se ha incrementado ligeramente la expectativa de crecimiento económico para el presente año, elevándose del 2,6% al 2,7%, tras prever un aumento del 0,7% en el PIB durante el tercer trimestre.

Las proyecciones para los años venideros permanecen estables, con un crecimiento estimado del 2,2% para 2026 y del 2,1% anual para 2027 y 2028.

En el contexto internacional, el Senado de Estados Unidos ratificó el lunes la designación de Stephen Miran, principal asesor económico de la Casa Blanca, como miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed), a tiempo para la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que determinará los futuros tipos de interés.

Por otra parte, el Tribunal Federal de Apelaciones del distrito de Columbia ha desestimado la petición del ejecutivo de Donald Trump de despedir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, acusada de fraude hipotecario, antes de la reunión del FOMC de esta semana.

La política monetaria de la Fed se revisará en su encuentro de este martes y miércoles, con expectativas de un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés.

En cuanto a datos macroeconómicos, la producción industrial de la eurozona mostró un avance del 0,3% en julio en comparación con el mes anterior, representando una mejora frente a la caída del 0,6% de junio y un incremento del 1,8% respecto al mismo mes del año 2024, según datos de Eurostat.

En el Ibex 35, solo cinco valores terminaron el día en verde, destacando Grifols (+1%), Repsol (+0,68%), Aena (+0,45%), Indra (+0,29%) y Acerinox (+0,18%).

En contraste, las mayores pérdidas fueron para Unicaja (-2,81%), Cellnex (-2,69%), Merlin (-2,63%), Banco Sabadell (-2,54%), Naturgy (-2,42%) y Banco Santander (-2,40%).

La tendencia bajista también se observó en los principales mercados europeos, con caídas en Londres (-0,88%), París (-1%), Fráncfort (-1,77%) y Milán (-1,28%).

El precio del barril de Brent aumentó un 1,51%, situándose en 68,46 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subió un 1,94%, alcanzando los 64,53 dólares.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono soberano español en el mercado secundario ascendió ligeramente a 3,249%, con la prima de riesgo cerrando en 55,6 puntos básicos frente a la deuda alemana.

En el plano cambiario, el euro experimentó una apreciación del 0,74% respecto al dólar, estableciéndose el tipo de cambio en 1,848 dólares por euro.

Personalizar cookies