Descenso en las matriculaciones de embarcaciones de recreo en España hasta agosto

Archivo - Embarcaciones.ANEN - Archivo

Entre enero y agosto del presente año, se registraron 4.084 matriculaciones de embarcaciones de recreo en España, representando una disminución del 5,3% en comparación con el mismo lapso del 2024, de acuerdo con un estudio realizado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN). Este informe ratifica la continuación de la tendencia decreciente observada en el sector durante los últimos dos años.

Adicionalmente, el segmento del chárter náutico intensifica esta caída, con un descenso del 20,8% interanual, según se comunicó este jueves. Agosto se destacó negativamente con apenas 400 matriculaciones, un 25,4% menos que el año anterior, marcando el peor agosto de recientes años.

En el desglose por esloras, las embarcaciones de hasta 6 metros dominaron el mercado con un 69,5% de participación, sumando 2.837 matriculaciones, un 5,5% menos que en 2024. Los segmentos de 6 a 8 metros y de 8 a 12 metros también vieron reducciones del 4,1% y del 6,3% respectivamente. Las embarcaciones de 12 a 16 metros disminuyeron sus registros un 2,6%, mientras que las de más de 16 metros retrocedieron un 13%.

En términos de tipos de embarcaciones, los barcos a motor lideraron con 1.687 matriculaciones y un 41,3% de cuota de mercado, aunque experimentaron una caída del 6,2% interanual. Las motos de agua, que ocupan el segundo lugar en volumen con un 30,7% de cuota, descendieron un 12,9%, con 1.252 unidades registradas.

Las embarcaciones neumáticas semirrígidas retrocedieron un 10,2% y las embarcaciones a vela un 7,7%. Solo las neumáticas plegables mostraron un incremento, con un alza del 41,9% y 471 matriculaciones en el período analizado.

El ya mencionado descenso en el mercado chárter se concentró en los segmentos de menor eslora, especialmente en las embarcaciones de hasta 6 metros, que bajaron un 24,5%.

En cuanto a tipologías, las neumáticas, tanto semirrígidas como plegables, registraron las mayores caídas, del 25,6% y 26,5%, respectivamente; seguidas de las motos de agua, con un 22,5%.

En el análisis por provincias, Baleares sigue siendo líder con 544 matriculaciones y un 13,3% de cuota de mercado, aunque con una reducción del 23,9%. Barcelona, con 513 matriculaciones y una cuota del 12,6%, sufrió una baja del 0,4%. Murcia, con 383 matriculaciones, se colocó en tercer lugar con un 9,4% de cuota de mercado y un significativo aumento del 75,7%. Alicante le siguió con 358 matriculaciones, un 8,8% de cuota de mercado y un incremento del 19,3%.

Personalizar cookies