Descenso en los precios del petróleo previo al encuentro de Putin con Trump

Archivo - Imagen de archivo del presidente de Rusia, Vladimir Putin, y de su homólogo estadounidense, Donald TrumpLukas Coch/AAP/dpa - Archivo

Los precios de los barriles de petróleo Brent y West Texas Intermediate (WTI) experimentan descensos cercanos al 1% en comparación con el cierre de la sesión anterior, mientras se aguarda el encuentro en Alaska entre Vladimir Putin y Donald Trump. Para el Brent, el valor por barril ha disminuido este viernes a 66,15 dólares, reflejando una caída cercana al 1% respecto a los 66,84 dólares del cierre de ayer. En tanto, el WTI ha visto reducido su precio a 63,22 dólares por barril.

Desde el inicio del año, ambos tipos de petróleo han registrado una caída acumulada en su precio de aproximadamente el 11%.

Según el más reciente informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el desbalance en el mercado petrolero global podría intensificarse debido al incremento en la producción de los países productores, especialmente después de que la OPEP+ decidiera acabar antes de tiempo con sus restricciones voluntarias. La demanda mundial de petróleo, por su parte, se prevé más débil de lo anticipado anteriormente.

«El desequilibrio del mercado petrolero aumentará a medida que el aumento de la oferta supere el crecimiento de la demanda», indicaba la agencia, que ha ajustado hacia abajo su previsión para el crecimiento de la demanda mundial de petróleo este año a 680.000 barriles diarios, desde los 700.000 barriles al día proyectados en julio. Además, la expectativa para el consumo de 2026 se ha corregido a un aumento de 700.000 barriles diarios, en lugar de los 720.000 previstos inicialmente.

Contrariamente, la AIE ha elevado sus estimaciones para la producción de crudo y ahora proyecta que la oferta global de petróleo crecerá este año en 2,5 millones de barriles diarios, lo que representa un aumento de 370.000 barriles respecto a la previsión anterior. Para 2026, la agencia anticipa un incremento en la producción de 1,9 millones de barriles diarios, 620.000 más de lo esperado previamente.

«Esto se debe a que los ocho miembros de la OPEP+ sujetos a reducciones voluntarias de producción acordaron el 3 de agosto aumentar la producción en otros 547.000 barriles al día en septiembre, eliminando así por completo los recortes de 2,2 mb/d acordados en noviembre de 2023», explicaba la agencia con sede en París.

Personalizar cookies