En junio, la balanza comercial de bienes de la zona euro registró un superávit de 7.000 millones de euros, lo que representa una caída del 66,2% en comparación con los 20.700 millones de euros del mismo mes del año pasado, de acuerdo con la información proporcionada por Eurostat.
En este contexto, se reportó que la zona del euro exportó bienes por un valor de 237.200 millones de euros y adquirió productos por un total de 230.200 millones de euros. Estos montos muestran un incremento del 0,4% y del 6,8% respectivamente, frente al año anterior.
Resultados semestrales y comparativas con la Unión Europea
El total de exportaciones de bienes durante los primeros seis meses ascendió a 1,486 billones de euros, un aumento del 3,9%, mientras que las importaciones crecieron un 4,9% hasta alcanzar 1,393 billones de euros. El superávit comercial semestral se situó en 93.300 millones de euros, registrando un descenso del 8,5%.
Por su parte, la Unión Europea experimentó en junio un superávit de 8.000 millones de euros, un 60,6% menos en comparación con los 20.300 millones de euros del periodo anterior. Las ventas se mantuvieron estables en 213.700 millones de euros, y las compras aumentaron un 6,4%, sumando 205.700 millones de euros.
El mayor superávit de la UE continuó siendo con Reino Unido, que alcanzó los 16.500 millones de euros, un 18,7% más, seguido por Estados Unidos con 9.600 millones de euros, un 48,1% menos, y Suiza con 5.700 millones de euros, un 21,3% más.
En contraste, el desfase más grande entre exportaciones e importaciones fue con China, donde el déficit llegó a los 29.500 millones de euros, habiéndose incrementado un 44,6%. Los déficits con India y Noruega fueron de 1.800 millones de euros y 1.700 millones de euros, respectivamente.