Descenso superior al 5% de Aena en la Bolsa tras la aprobación de la enmienda del Senado para congelar tarifas aeroportuarias

Aena enfrenta un declive del 5,07% en Bolsa tras una enmienda del Senado que propone congelar las tasas aeroportuarias hasta 2031.

Archivo - Viajeros en la T1 del Aeropuerto de Barcelona-El Prat gestionado por AenaDavid Zorrakino - Europa Press - Archivo

Este jueves, al comienzo de la jornada bursátil, las acciones de Aena experimentaron un retroceso del 5,07%, cotizando a 22,53 euros por acción, tras un comunicado emitido por la empresa la noche anterior, una vez cerrado el mercado, alertando sobre los “efectos nocivos” que podría enfrentar tanto la entidad como el sistema aeroportuario de España si se confirma la enmienda propuesta por el PP en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible. Esta modificación legislativa sugiere mantener inalteradas las tasas aeroportuarias desde 2027 hasta 2031.

“Si el texto de esta enmienda fuera ratificado, con posterioridad, en el pleno del Congreso de los Diputados, su entrada en vigor y la aplicación última de lo que en ella se recoge desfigurarían la consistencia microeconómica y reglada (no discrecional) de la regulación económica de Aena y, concomitantemente, podrían producir efectos nocivos en el sistema aeroportuario español y en Aena”, explicó la empresa en una nota de prensa.

Como resultado inmediato, esta nueva norma obligaría al consejo de administración de Aena a revisar su propuesta de inversiones reguladas, que ascienden a 9.991 millones de euros para el quinquenio 2027-2031, para ajustarla a las limitaciones impuestas por la enmienda.

En particular, sería necesario modificar el monto total de la inversión, la distribución de la misma entre los diferentes aeropuertos, los tipos de proyectos y el calendario de implementación. Aena se refiere a la enmienda que el Senado ha aprobado, que pretende la congelación de las tarifas aeroportuarias en el mencionado periodo, además de la creación de un nuevo plan de incentivos en acuerdo con el sector.

Ante esta situación, Aena recuerda que sus tarifas, que actualmente son de 10,35 euros, son inferiores a los 11,11 euros de 2015 y que, considerando el efecto inflacionario, han disminuido más del 36% en los últimos once años.

Aena ha reiterado que la revisión del plan de inversiones inicial “sería un ‘acto debido’ que evitaría un incumplimiento de su deber fiduciario ante la restricción económica y financiera impuesta sin base por la enmienda legislativa en los próximos años”.

El 18 de septiembre, Aena presentó su propuesta de inversiones en los aeropuertos españoles para el periodo 2027-2031, con un montante de 12.888 millones de euros, de los cuales 9.991 millones corresponden a inversiones reguladas en el marco del futuro Documento de Regulación Aeroportuaria (Dora 3). A partir de 2027, la empresa planea incrementar la inversión regulada anual hasta los 2.000 millones de euros, lo que supone una multiplicación superior a 4,4 veces la inversión máxima legal hasta 2025.

Personalizar cookies