Descenso en la tasa de ahorro de los hogares españoles al 12,4% en el último trimestre

En el segundo trimestre, el ahorro de los hogares en España disminuyó al 12,4%, siendo el más bajo en un año.

Archivo - Una persona comprado en un mercadoDavid Zorrakino - Europa Press - Archivo

En el segundo trimestre, los hogares en España registraron una tasa de ahorro del 12,4% de su renta disponible bruta en términos desestacionalizados, lo que representa una disminución de cuatro décimas respecto al trimestre anterior y un leve incremento de una décima en comparación con el mismo período de 2024, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este porcentaje del 12,4% es el más bajo desde el segundo trimestre de 2024, cuando se alcanzó un 12,3% ajustado estacionalmente.

Al observar los datos sin ajustar por estacionalidad, la tasa de ahorro de los hogares fue del 20,4%, manteniéndose estable en comparación con el mismo trimestre de 2024.

Entre abril y junio, las familias españolas ahorraron 59.584 millones de euros, un aumento del 6,3% respecto al año anterior. Paralelamente, incrementaron su consumo en un 5,9%, alcanzando los 231.952 millones de euros, y aumentaron su inversión en un 12,4%, hasta los 20.736 millones de euros.

En este período, la renta disponible de los hogares ascendió a 291.103 millones de euros, un 6% más que en el mismo trimestre de 2024. Gracias a estos ahorros, los hogares pudieron cubrir completamente sus inversiones, mostrando una capacidad de financiación de 38.463 millones de euros, superior a los 37.048 millones de euros del año pasado.

“HABRÁ AMPLIACIÓN”

Personalizar cookies