Descenso en la tasa de desempleo de la eurozona a 6,2% en julio mientras España persiste con un 10,4%

Archivo - Entrada de una oficina del SEPE, a 3 de junio de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

En julio, la tasa de desempleo en la eurozona experimentó una ligera reducción de una décima, estableciéndose en el 6,2%, al igual que en la Unión Europea, donde descendió hasta el 5,9%, de acuerdo con la información suministrada por Eurostat. Esta situación mantiene a España en la posición del país con la tasa de desempleo más elevada de los Veintisiete, repitiendo el porcentaje de 10,4% por segundo mes consecutivo.

Según el reporte de Eurostat, durante el mes de julio, aproximadamente 13,025 millones de individuos en la UE estuvieron sin trabajo, de los cuales 10,805 millones pertenecían a países de la zona euro.

Este dato representa una disminución mensual de 165.000 desempleados en la UE y de 170.000 en la zona euro. Comparado con el año anterior, el desempleo se redujo en 105.000 personas en los Veintisiete y en 161.000 en los países que utilizan la moneda común.

Las cifras más altas de desempleo en la UE se registraron en España, con un 10,4%; seguido por Finlandia, con un 9,9%; y Suecia, con un 8,9%. En contraste, los países con las menores tasas fueron Malta, con un 2,6%; República Checa, con un 2,8%; y Eslovenia, con un 2,9%.

En relación con los jóvenes menores de 25 años, la tasa de desempleo disminuyó cuatro décimas en julio tanto en la UE como en la zona euro, ubicándose en el 14,4% y el 13,9%, respectivamente. En cifras absolutas, el número de jóvenes sin empleo en la UE fue de 2,801 millones, de los cuales 2,175 millones se encontraban en la eurozona.

En España, el total de desempleados en julio fue de 2,587 millones, de los cuales 437.000 eran menores de 25 años, colocando la tasa de desempleo juvenil en el 23,5%, una de las más altas del grupo, solo superada por Estonia, Suecia y Finlandia.

Personalizar cookies