Las socimis Merlin Properties y Colonial SFL, ambas pertenecientes al Ibex 35, experimentaron este viernes descensos en sus valores bursátiles superiores al 5%, tras la divulgación de sus resultados trimestrales. Aunque los resultados han sido calificados como “razonablemente buenos” por los analistas, no han podido evitar la caída de sus acciones.
Merlin finalizó la sesión a 12,65 euros por acción, descendiendo un 5,17%, y Colonial bajó un 5,56%, hasta situarse en 5,26 euros por acción. Este retroceso se enmarca dentro de una tendencia negativa general en los mercados, influida por caídas en Wall Street y preocupaciones sobre una burbuja en el sector de la Inteligencia Artificial.
Aunque los analistas del Banco Sabadell reconocen que los resultados de Merlin fueron “razonablemente buenos” y los de Colonial “perfectamente alineados con las previsiones”, señalan factores que podrían haber influenciado estos descensos. En el caso de Colonial, el aumento de la proporción de deuda sobre el valor total de los activos (LTV) en 330 puntos básicos alcanzando el 47%, ha podido afectar negativamente la percepción del mercado.
Colonial argumenta que este incremento es temporal, causado por dividendos pagados y inversiones en DeepLabs. Sin embargo, esta ratio es similar a la que presentó cuando Criteria entró en su capital hace un año y medio. A pesar de esto, Colonial ha visto crecer sus ingresos por alquileres un 5% y su beneficio recurrente aumentó un 6% hasta los 156 millones de euros, situando sus expectativas de ganancias recurrentes en el extremo superior, a 0,34 euros por acción.
Por otro lado, Merlin ha visto un incremento en su EBITDA de 300 millones de euros, un 7,3% más que el año anterior, aunque por debajo del 9,6% esperado por los analistas. Su acción ha aumentado un 25% desde el inicio del año, lo que podría indicar una fase de consolidación y toma de beneficios. Merlin también ha anunciado un dividendo de 0,22 euros por acción para diciembre, elevando el total anual a 0,42 euros.
Las rentas de Merlin entre enero y septiembre aumentaron un 6,6%, alcanzando los 398 millones de euros, y su beneficio recurrente creció un 6,5%, hasta los 245 millones de euros.










