El desembolso en renovables en la Península Ibérica se incrementa y llega a 747 millones hasta septiembre

La inversión en energías renovables en Iberia se duplica en 2023, sumando 747,1 millones de euros y destacando su papel como líder en la transición verde.

Archivo - Un aerogenerador en el parque eólicoAgostime - Europa Press - Archivo

En los primeros nueve meses del año, la inversión en energías renovables en la Península Ibérica ha experimentado un notable aumento, alcanzando los 747,1 millones de euros, de acuerdo con el informe trimestral de Cleantech for Iberia. Este crecimiento subraya el interés creciente de los inversores por estas tecnologías y consolida a la región como un núcleo esencial para la innovación en energías limpias y la reindustrialización verde en Europa.

La mayoría de las inversiones realizadas durante este periodo se han centrado en sectores de ‘deeptech’ y en industrias relacionadas con infraestructuras como la automatización, la propulsión limpia, energía solar y materiales avanzados, marcando una tendencia hacia soluciones escalables para la transición climática.

Entre las inversiones más destacadas recientemente se encuentran los 20 millones de euros recibidos por la firma 011h para el desarrollo de edificios inteligentes y neutros en carbono; los 19,4 millones destinados a la robótica avanzada por parte de Theker; y los 16,2 millones de euros invertidos por Bling en Portugal para servicios fotovoltaicos por suscripción.

El informe también resalta el potencial de convertir a Iberia en el centro de la reindustrialización verde de Europa, siempre que se atienda el déficit de financiación en tecnologías hardware. En términos de políticas, durante el tercer trimestre del año, se observó una mayor consolidación de la confianza institucional hacia las tecnologías limpias en España y Portugal. Además, se anunciaron planes significativos como el borrador del Plan de Red Eléctrica 2030 en España, con una inversión prevista de 13.600 millones de euros, y el plan portugués para fortalecer la seguridad del sistema eléctrico nacional con 400 millones de euros.

Finalmente, la coalición para el desarrollo de tecnologías limpias, con el apoyo de entidades como BBVA, A&G y la fundación Breakthrough Energy de Bill Gates, y liderada por el Foro Económico Mundial, destaca el continuo progreso de España en su compromiso con la transición ecológica.

Según Cleantech for Iberia, es crucial cerrar la brecha de inversión estimada en 250.000 millones de euros para 2030, fomentando políticas que clarifiquen la demanda y simplifiquen los procesos de financiación. Para 2025, se propone acelerar las inversiones, desbloquear proyectos de almacenamiento y red, y consolidar el liderazgo de Iberia en la transición verde europea.

Personalizar cookies