En agosto, la tasa de desempleo de la eurozona experimentó un leve aumento hasta el 6,3%, mientras que la cifra para la Unión Europea se mantuvo estable en el 5,9%. España se destacó nuevamente como el país con la tasa de paro más elevada de los Veintisiete, alcanzando un 10,3%, según informó Eurostat este jueves.
Según la oficina de estadísticas europea, en el octavo mes del año, la UE contabilizó 13,089 millones de personas sin trabajo, 10,842 millones de las cuales estaban en la zona euro.
Esto representa un incremento mensual de 39.000 desempleados en la UE y de 11.000 en la zona euro. Frente a agosto del año anterior, hubo un aumento de 85.000 desempleados en la UE, aunque en la zona euro se registró una disminución de 15.000.
Las tasas de desempleo más elevadas se observaron en España con un 10,3%, seguida de Finlandia con un 10,1% y Suecia con un 8,8%. En contraste, las cifras más bajas se dieron en Malta y Eslovenia, ambas con un 2,9%, seguidas de Chequia y Polonia con un 3,2%, y Bulgaria con un 3,6%.
En lo que respecta a los menores de 25 años, la tasa de desempleo en la UE aumentó dos décimas en agosto, situándose en el 14,6%, mientras que en la zona euro se mantuvo en el 14%. El número total de jóvenes desempleados en la UE ascendió a 2,819 millones, de los cuales 2,220 millones estaban en la zona euro.
En España, el mes de agosto cerró con 2,573 millones de personas desempleadas, de las cuales 431.000 eran menores de 25 años. Esto situó la tasa de paro juvenil en el 23,1%, siendo la cuarta más alta de la Unión Europea, después de Estonia, Suecia y Finlandia.