En agosto, la tasa de desempleo en México experimentó un leve incremento de dos décimas respecto al mes anterior, alcanzando el 2,9%, una cifra inferior al 3% registrado en el mismo periodo del año anterior, según información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El número de personas desempleadas alcanzó los 1,8 millones, con un millón de hombres y 834.000 mujeres reportadas sin empleo en el mes de referencia.
Por otro lado, la cifra de población ocupada se situó en 59,5 millones de personas, marcando un descenso de 201.000 individuos en comparación con el año pasado. De este total, 24,3 millones son mujeres y 35,2 millones son hombres.
Desglose por Sectores
Analizando los sectores de empleo, el 43,7% de los empleados (26 millones de personas) se desempeña en el sector servicios, seguido por el 19,7% (11,7 millones) en comercio y el 16,8% (10 millones) en la industria manufacturera. La agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca emplean al 10,6% (6,3 millones), mientras que la construcción ocupa al 7,8% (4,7 millones). El 0,7% restante pertenece a otros sectores como minería y suministro de energía y agua.
Respecto al año anterior, los sectores de transportes y comunicaciones junto con el comercio registraron los mayores aumentos en empleo, con 303.000 y 163.000 nuevos empleos respectivamente. En contraste, la agricultura y los servicios profesionales vieron las mayores caídas, con 524.000 y 121.000 empleos menos, respectivamente.
Finalmente, la tasa de informalidad laboral se situó en el 54,8% en agosto, mostrando un incremento de cinco décimas en comparación con agosto del 2024.