El sindicato CC.OO. Servicios ha revelado en su ‘Informe de Turismo en España 2025’ la significativa brecha salarial que padecen las mujeres en el ámbito turístico, con diferencias que oscilan entre el -13% y el -15% en comparación con los salarios masculinos.
El informe solicita medidas para abordar la ‘persistente precariedad’ laboral en un sector que engloba cerca de 3,2 millones de trabajadores inscritos en la Seguridad Social. Destaca especialmente la situación en el ámbito de la restauración, donde las remuneraciones son particularmente bajas y afectan principalmente a las trabajadoras. ‘Las mujeres cobran 14.000 euros brutos anuales, lo que supone un 48% menos que el empleado medio de nuestro país (27.200 euros) y un 15% por debajo del salario mínimo interprofesional’, detalla el documento.
De acuerdo con CC.OO., las mujeres constituyen más de la mitad de la fuerza laboral en este sector (57% del total), y un notable porcentaje de ellas son migrantes (29% del total). Predominantemente empleadas como camareras, cocineras o ayudantes de cocina (80% del total), estas trabajadoras suelen ser más jóvenes, predominando el grupo de 25 a 34 años (28% del total).
El informe critica duramente la discriminación que sufren estas trabajadoras por cuestiones de género, raza y edad, señalando que ‘Precisamente por ser mujeres, mujeres extranjeras, mujeres mayores de 45 años o todavía jóvenes, y mujeres que desempeñan profesiones tradicionalmente menospreciadas y con escaso o nulo reconocimiento social, se les convierte en un colectivo discriminado en el mercado de trabajo’. Además, añade que ‘El sector de hoteles está conformado mayoritariamente por trabajadoras a menudo invisibilizadas, pese a que soportan grandes cargas de trabajo, ejecutan largas jornadas y trabajan en festivos y fines de semana, pero que a cambio reciben poco o ningún reconocimiento social y no acceden más que a bajos salarios’.