Este lunes, las compañías eléctricas experimentaron una notable caída en Bolsa, perdiendo cerca de 2.000 millones de euros en capitalización, afectadas por una propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para ajustar la tasa de retribución financiera para el periodo 2026-2031, la cual no cumplió con las expectativas del sector.
Endesa fue la más afectada durante la sesión, con una disminución del 2,33% en su valor por acción, alcanzando los 26,42 euros y una pérdida de capitalización de aproximadamente 667 millones de euros.
Posteriormente, Iberdrola también vio reducido su valor en un 1,07%, cerrando a 15,73 euros por acción y con una pérdida de más de 1.060 millones de euros en su valoración de mercado. Naturgy, por su parte, decreció un 0,94%, finalizando a 27,26 euros por acción y perdiendo cerca de 250 millones de euros en capitalización.
Redeia logró minimizar el impacto, con una leve caída del 0,17%, cerrando a 17,74 euros por acción, lo que representa una pérdida de 16 millones en su capitalización.
Cani Fernández, al frente del organismo, ha abierto a consulta pública, hasta el 4 de agosto, circulares sobre ajustes en la tasa de retribución financiera (TRF) y la metodología de retribución para la distribución eléctrica, proponiendo una tasa del 6,46% para los próximos seis años, un aumento desde el 5,58%, pero aún lejos del 7-7,5% solicitado por el sector.
Analistas de grandes firmas de banca de inversión consideraron que la propuesta no incentiva suficiente inversión en redes en un momento crítico para la demanda eléctrica, colocando a España en desventaja frente a otros países europeos, esperando mejoras durante la audiencia pública.
Según Banco Sabadell, la noticia es ‘negativa, especialmente para aquellas compañías con mayor exposición a negocio regulado doméstico (Redeia, el 81% del Ebitda estimado en 2025) y a la tasa de retribución financiera (Endesa, el 36% del Ebitda estimado en 2025)’. Sin embargo, aún es posible esperar ajustes en la tasa definitiva y en el resto de la metodología de redes, ‘que debería estar listo para finales de año y podría terminar suponiendo cierta mejora de la retribución total hacia cerca del 6,8%-7%’.
‘Con esta TRF, ceteris paribus, el principal impacto en nuestra valoración recaería en Endesa (-12% precio objetivo) y en menor medida en Redeia (-5% P.O.)’, agregaron los analistas.
Goldman Sachs y JP Morgan también expresaron expectativas de posibles mejoras en la determinación final de la tasa, mientras que UBS y Caixabank alertaron sobre la posible falta de atractivo del mercado español y el riesgo de no alcanzar los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), si no se hacen ajustes adicionales.