En el primer trimestre del 2025, la inversión extranjera directa en Argentina alcanzó los 611 millones de dólares (523 millones de euros), de acuerdo con la información más reciente proporcionada por el Banco Central de la República Argentina.
Este monto representa un incremento en comparación con los 90 millones de dólares (77 millones de euros) observados en el último trimestre de 2024, aunque sigue estando muy por debajo de los 6.258 millones de dólares (5.358 millones de euros) registrados en el mismo periodo del año anterior.
Los aportes de capital se posicionaron en 510 millones de dólares (436 millones de euros) en estos tres meses, una cifra inferior a los 693 millones de dólares (593 millones de euros) del año pasado, en el mismo lapso.
Además, se registró una salida neta de 1.182 millones de dólares (1.012 millones de euros) en el sector de fusiones y adquisiciones, principalmente en el área de información y comunicaciones, según el Banco Central.
En términos sectoriales, la explotación de minas y canteras fue la que más inversión extranjera directa atrajo, con 758 millones de dólares (649 millones de euros), seguido de las entidades captadoras de depósitos, excluyendo al banco central, con 610 millones de dólares (522 millones de euros).
Estados Unidos se mantuvo como el principal inversor en Argentina hasta marzo, con una inversión acumulada de 31.882 millones de dólares (27.319 millones de euros), representando el 17% del total. Le siguen España, con un 15% que corresponde a 27.379 millones de dólares (23.460 millones de euros) y Países Bajos, con el 13% y 24.054 millones de dólares (20.611 millones de euros). Estos tres países sumaron el 45% del total de la inversión extranjera directa en el país.
