Detectan enfermedad de lengua azul en varias provincias de Andalucía y vigilan rebaños en Granada

Archivo - Imagen de archivo de ganado.JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha verificado la aparición de la enfermedad de lengua azul en seis provincias de Andalucía, identificadas específicamente como Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, afectadas por los serotipos 1, 3 y 8.

Por otro lado, la delegación territorial de la Junta de Andalucía en Granada ha informado que se encuentran bajo estudio ocho rebaños ovinos que podrían estar contagiados con este virus en distintas zonas de la provincia.

Desde el departamento dirigido por Luis Planas, se ha comunicado que durante el ciclo de actividad vectorial 2025-2026, tanto los laboratorios regionales de sanidad animal como el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, en Madrid, han confirmado casos en otras regiones españolas incluyendo Burgos, Ávila, León, Salamanca, Navarra, Extremadura, Toledo, Ciudad Real, País Vasco, Cantabria y Galicia.

Se ha establecido como criterio nacional que el LCV de Algete valide laboratorialmente el primer caso de cada serotipo detectado en la temporada a nivel provincial. Según la última actualización del 31 de julio, se han identificado nuevos focos en Ciudad Real, Cáceres, Salamanca y Granada.

OCHO REBAÑOS OVINOS GRANADINOS EN SOSPECHA

En espera de los resultados de los análisis, la delegación en Granada ha reportado que ocho rebaños en la región están en vigilancia por posible contagio de lengua azul. Estas explotaciones están localizadas en Zarraya, Alhama de Granada, Almegíjar y Órgiva, aunque en otras comarcas como Huéscar, Baza y Guadix no se han reportado sospechas.

La Junta ha enfatizado la importancia de mantener medidas de bioseguridad, como desinsectaciones y uso de repelentes, junto con la vacunación de los animales frente a los serotipos 1, 3, 4 y 8, con apoyo de veterinarios locales.

Es relevante recordar que la lengua azul no afecta a humanos y solo se transmite a través del mosquito Culicoides en presencia de un animal infectado.

LA JUNTA SUBVENCIONARÁ EL 50% DE LOS GASTOS DE VACUNACIÓN

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha decidido financiar el 50% de los costos derivados de la compra y aplicación de vacunas contra los serotipos 3 y 8, y seguirá proporcionando dosis para los serotipos 1 y 4.

Además, ha instado a los ganaderos a vacunar sus rebaños como medida preventiva y de control frente a la enfermedad.

Personalizar cookies