Deutsche Bank proyecta un valor superior para Allfunds a largo plazo frente a la oferta de Deutsche Börse

Deutsche Bank sugiere que las acciones de Allfunds podrían superar el valor de la oferta de Deutsche Börse a largo plazo.

Archivo - Logo de AllfundsALLFUNDS - Archivo

Según un análisis reciente de Deutsche Bank, las acciones de Allfunds podrían superar en valor a largo plazo la propuesta de adquisición hecha por Deutsche Börse, el gestor de la bolsa alemana. Este informe fue publicado el pasado viernes, destacando las posibles implicaciones de la oferta de 8,8 euros por acción, que valora a la empresa española en aproximadamente 5.300 millones de euros.

La composición del precio incluye un pago en efectivo de 4,3 euros y una equivalencia en acciones nuevas del operador alemán por 4,3 euros, además de un dividendo de 0,2 euros por acción a pagarse en 2026 y otro de 0,1 euros por trimestre en 2027.

Desde la perspectiva de Allfunds, Deutsche Bank indica que la transacción permitiría a ciertos accionistas capitalizar sus inversiones, aunque el valor a largo plazo de la empresa podría ser mayor por su cuenta. A pesar de esto, Allfunds ha mostrado un ‘historial mixto’ desde su debut en bolsa en 2021 y enfrenta varios desafíos.

La entidad bancaria alemana valora la oferta como ‘razonable’ a corto plazo, pero sugiere que el valor de las acciones de Allfunds podría incrementarse hasta 1,75 veces su valor actual en un lapso de tres años y medio, hasta 2028. Esta oferta supera el precio objetivo previo de 8,50 euros y los 8,47 euros del consenso de mercado, aunque no alcanza los 11,50 euros de su salida a bolsa en 2021.

Deutsche Bank también advierte que si la operación no se concreta, Allfunds enfrentaría riesgos significativos, especialmente después de que Euronext retirara su oferta en 2023. La ‘incertidumbre corporativa’ podría ser otro desafío si el acuerdo se prolonga.

Para Deutsche Börse, la adquisición sería beneficiosa, fortaleciendo su segmento de distribución de fondos. Actualmente, este sector representa entre el 7% y el 9% de su actividad total, habiendo experimentado un crecimiento notable. La compra también implicaría potenciales sinergias de costes, aunque limitadas.

Finalmente, un aspecto crítico será la evaluación antimonopolio de la Unión Europea, que podría extender la duración del proceso. No obstante, se espera que ambas empresas argumenten a favor de la diversidad del mercado europeo, donde predominan los acuerdos bilaterales sobre plataformas centralizadas como las de Allfunds o Deutsche Börse.

Personalizar cookies