La cadena de supermercados Dia refuerza su compromiso con una cadena de valor alimentaria local y sostenible, destinando el 96% de sus adquisiciones anuales a proveedores españoles, con una inversión que supera los 3.100 millones de euros en 2024.
Manuel Jiménez, responsable de Compras de Alimentación Salada de Dia España, destacó la importancia de la proximidad al afirmar que es ‘una forma de cuidar y de crecer juntos’ en un evento organizado por Dia y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) titulado ‘El valor de la cercanía: construyendo juntos la alimentación de proximidad’.
‘En Dia estamos comprometidos con generar valor en cada barrio y comunidad donde estamos presentes. Una forma de hacerlo es a través de nuestra relación con los proveedores, construyendo relaciones duraderas y justas con la mirada puesta en ofrecer siempre a nuestros clientes la máxima calidad a precios asequibles’, explicó Jiménez.
Dia trabaja estrechamente con cerca de 1.100 proveedores locales, fortaleciendo su compromiso con el producto local, la calidad y la innovación. ‘Año a año, reforzamos esta apuesta comprometidos con el producto local, la calidad y la innovación’, destacó, mientras señaló que ‘trabajamos mano a mano con ellos, alineando conocimiento, procesos y exigencias de calidad para anticipar tendencias y desarrollar soluciones’.
César Maurín, director de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras de CEOE, resaltó que ‘la distribución alimentaria es un pilar esencial de la economía española, garante del abastecimiento y la seguridad alimentaria incluso en los momentos más críticos, como el Covid, el apagón o la Dana de Valencia’, pero advirtió sobre ‘grandes retos y dificultades, como un escenario geopolítico incierto, que puede generar tensiones inflacionistas; una sobrerregulación importante, el hurto multirreincidente, la búsqueda del talento escaso, la falta de un relevo generacional claro, el absentismo o el cumplimiento de la normativa de las diferentes comunidades autónomas’.
Por último, Rubén Hidalgo, director de Innovación y Emprendimiento del Grupo Central Lechera Asturiana, y Mariví Sánchez, directora de Sostenibilidad y Comunicación de Nauterra, enfatizaron el impacto social del modelo cooperativo y la importancia de la pesca responsable y la transparencia como pilares de confianza para los consumidores, respectivamente.
