La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, comentó el miércoles que Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha tenido una “temporada mala” en sus recientes declaraciones, incluidas las relacionadas con el permiso por duelo, y apuntó que en la patronal “le han hecho parar”.
“Le tengo un gran cariño a Antonio Garamendi. Creo que lleva una temporada mala. Y, de hecho, me consta que le han hecho parar en la patronal. Lleva una temporada mala, sus declaraciones no son propias de un presidente de la patronal, que representa a las empresas españolas, a todas las empresas”, afirmó la vicepresidenta en una entrevista recogida por Europa Press en Antena 3.
Al hablar específicamente sobre las declaraciones de Garamendi acerca de la extensión del permiso por fallecimiento, calificadas por Díaz como una ocurrencia, la vicepresidenta aseguró un general descontento entre los empresarios.
“He estado en varios foros económicos importantes, recientemente en Barcelona, y no estaban contentos con las declaraciones. Eran empresarios del señor Garamendi. (…) De hecho, el señor Garamendi ha rectificado. Y me consta que hay un gran descontento en la patronal con esas declaraciones porque es una frivolidad. Jugar con la muerte es muy complicado”, destacó Díaz.
La ministra observa que Garamendi “ha cambiado” su actitud después de estos eventos y mencionó que, por ejemplo, en el anuncio de la mesa para la reforma del despido, él “respetuosamente dijo que esto no era de su interés”.
Díaz también comentó sobre la mesa de diálogo social relacionada con los permisos, que se reuniría esa tarde, y elogiaba el trabajo de la patronal en prevención de riesgos laborales y otros asuntos, resaltando que “tiene un equipo buenísimo la patronal”.
En cuanto a la ampliación del permiso de defunción hasta 10 días, la vicepresidenta negó que se aplique en caso de fallecimiento de un amigo y comentó que las empresas españolas, en la práctica, ofrecen más de dos días a empleados que pierden a familiares cercanos.
“Las empresas españolas, y hablo con muchas a diario, por la vía de los hechos, están haciendo eso. Un trabajador que pierde a su mujer, a su compañero, a su hijo, a su hija, a su padre, en dos días no está recuperado. Y me consta que las empresas españolas, por la vía de los hechos, están permitiendo darles más días”, explicó.
Finalmente, Díaz insistió en la necesidad de incrementar los salarios, señalando que muchos trabajadores tienen dificultades para llegar a fin de mes, no por los impuestos, sino por los ingresos que perciben.
“Hay un dato del que nunca se habla, que es que España está al 25% de distancia negativa en salarios con Europa. La mediana salarial española es de 1.660 euros al mes. Por eso, la macro puede ir genial, pero no llega a la vida de los españoles. Si le hablo de la vivienda, imagínese, cualquier madre que nos esté escuchando, sabe que sus hijos viven en sus casas porque no hay manera de pagar un alquiler en España, aunque tenga una persona un trabajo”, concluyó la vicepresidenta.
