Díaz desafía a Junts a rechazar los permisos ampliados por defunción y destaca los beneficios del Gobierno en Cataluña

Yolanda Díaz defiende las políticas del Gobierno en Cataluña y reta a Junts sobre los permisos por defunción ante su bloqueo legislativo.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Seguridad Social, Yolanda Díaz, a su llegada para comparecer ante la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a 6 de noviembre de 2025, en Madrid (EspaEduardo Parra - Europa Press

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha resaltado el jueves los beneficios económicos de las políticas gubernamentales en Cataluña y ha interpelado a Junts sobre su intención de rechazar medidas como la extensión de los permisos por defunción, en medio de su anunciado bloqueo a la legislación del Gobierno.

Díaz ha intervenido en la Comisión de Trabajo del Congreso justo después de que Junts anunciara su distanciamiento del Gobierno, obstruyendo la legislación en curso y futura, incluyendo los Presupuestos. A pesar de este escenario, la vicepresidenta ha delineado algunas políticas que su ministerio planea implementar, tales como un incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la extensión de permisos retribuidos por muerte familiar a diez días.

“HAN PERDIDO LA MAYORÍA”

En la sesión, el diputado de Junts, Josep Maria Cervera, ha cuestionado a Díaz sobre cómo planea adelantar estas medidas, señalando la pérdida de la mayoría que le permitió ser vicepresidenta segunda y preguntándole sobre sus futuros apoyos políticos. Por su parte, el diputado de Vox, Juan José Aizcorbe, también ha interrogado a Díaz sobre cómo avanzará su agenda legislativa ante una mayoría absoluta en contra en el Parlamento.

Respondiendo, Díaz ha recordado a Cervera que el Ministerio de Trabajo colabora con sindicatos y empresarios en la reforma para ampliar los permisos por defunción y cuidados paliativos, y le ha preguntado si su grupo parlamentario los rechazaría en el Congreso.

CIFRAS RÉCORD EN CATALUÑA

Además, Díaz ha enfatizado que, desde el inicio del Gobierno de coalición, Cataluña ha visto un aumento en el número de empresas, su productividad media es el doble de la nacional y cuenta con 545.000 autónomos, un récord histórico. “Me va permitir decir que el Gobierno de coalición le sienta muy bien a Cataluña”, ha subrayado, criticando a Junts por alinearse en ocasiones con PP y Vox contra los trabajadores.

A pesar de las tensiones, Díaz ha agradecido a Junts por apoyar previamente la ampliación de los permisos parentales y anticipar su voto favorable a ciertas leyes en tramitación, como la Ley de Servicios de Atención a la Clientela y las ayudas para los enfermos de ELA.

JUNTS CENSURA QUE EL GOBIERNO NO HA CUMPLIDO

En una segunda intervención, Cervera ha criticado que el Gobierno no cumplió con los acuerdos de investidura y ha calificado de audaz la afirmación de que el Gobierno beneficia a Cataluña. Díaz ha concluido enfatizando que Cataluña tiene una tasa de paro del 8,1%, 222.600 contratos temporales menos y 466.000 personas más ocupadas, desafiando a Cervera a representar a la Cataluña trabajadora y no a la minoritaria que especula y evade impuestos.

Personalizar cookies