Díaz espera reunirse con SEPI sobre el ERE de Telefónica, aunque admite limitaciones de competencia

Yolanda Díaz espera dialogar con la SEPI sobre el ERE de Telefónica, a pesar de admitir que carece de competencias para intervenir directamente.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, atiende a los medios durante la inauguración del acto de conmemoración del 40º aniversario del programa TándEM, ‘Transformando vidas’, en la Galería de las Colecciones RealesA. Pérez Meca - Europa Press

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha expresado su deseo de concertar un encuentro con Belén Gualda, presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), para discutir sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) propuesto por Telefónica, que afectaría a 6.088 empleados. A pesar de su interés, Díaz ha admitido que no posee competencias directas para intervenir en esta situación.

En una reciente entrevista en ‘Al Rojo Vivo’ de ‘La Sexta’, Díaz manifestó: “He remitido una carta a la presidenta de la SEPI, he manifestado mi opinión en este ERE igual que en todos. Y lo vuelvo a decir (…), un despido colectivo que afecta a más de 5.000 personas en una empresa que tiene beneficios y que además está participada con el dinero de los españoles y las españolas me parece gravísimo. El dinero público no tiene que servir para prejubilar ni jubilar a la gente”.

“Lo digo en Telefónica como lo digo con otras. ¿Tengo competencias para actuar? Pues probablemente no, porque van a llegar probablemente a un acuerdo. Insisto, mi opinión es exactamente la misma. Con dinero público despedir a la gente, pues no estoy de acuerdo. He remitido una carta a la presidenta de la SEPI. Espero desde luego reunirme con ella y desde luego que no lo comparto en absoluto (en referencia al ERE)”, agregó Díaz.

Recordemos que el Ministerio de Trabajo calificó de “indecente” el ERE en Telefónica en una carta a la SEPI, entidad que posee un 10% del accionariado de la compañía desde el año pasado, tras invertir casi 2.300 millones de euros. En el contexto de una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz reiteró que “el dinero público no está para despedir a nadie, por muy buenas que sean las condiciones”.

“No compartimos en absoluto que una empresa que tiene beneficios y que está participada con recursos públicos, es decir, de los ciudadanos y ciudadanas españolas, despida a más de 5.000 trabajadores y trabajadoras. Lo digo así de claro. Yo misma he remitido una carta a la presidenta de la SEPI y no me parece correcto”, enfatizó.

LA SEPI ABOGA POR EL DIÁLOGO Y EL ACUERDO CON LOS SINDICATOS

Según fuentes oficiales de la SEPI, la entidad apoya la búsqueda de un consenso con los sindicatos en relación al empleo. “Tal y como ha manifestado el Gobierno, la SEPI mantiene en Telefónica la exigencia de que haya acuerdos con la parte social en cuestiones relativas al empleo. Las medidas con impacto en la plantilla deben ser fruto de negociación y acuerdo con la parte social. La SEPI está segura de que la empresa y los sindicatos llegarán a un acuerdo”, señalaron desde la SEPI.

Personalizar cookies