Díaz señala que el aumento del desempleo en agosto es un 34% menor al promedio histórico

Archivo - La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda DíazEduardo Parra - Europa Press - Archivo

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha señalado que el aumento de 21.905 personas en el paro durante agosto se debe a factores estacionales, destacando que este incremento es un 34% menor comparado con la media de aumento del desempleo en los últimos 24 años.

En un vídeo donde evalúa los datos del paro de agosto, Díaz ha recordado que agosto tradicionalmente ve una reducción del empleo debido a la estacionalidad, ya que el término del verano conlleva el fin de muchos trabajos vinculados a esta época, resultando en un incremento del paro.

No obstante, la ministra ha enfatizado que el repunte de este año en agosto es «muy distinto» al de años anteriores, «gracias a los resultados de la reforma laboral y de las políticas públicas de empleo».

«Seguimos por debajo de los 2.500.000 de personas en paro y es la cifra más baja para un mes de agosto desde el año 2007. Además, hay dos grandes noticias que tenemos que celebrar. El paro de las mujeres se mantiene en el nivel más bajo desde el año 2008 y el paro juvenil vuelve a marcar un mínimo histórico y encadenamos ya 52 meses consecutivos de caídas interanuales», ha destacado Díaz.

La vicepresidenta segunda ha comentado que «hace no tantos años, un mes de agosto era sinónimo de muy malas noticias y un golpe durísimo para miles de familias españolas», pero actualmente «esa realidad ha cambiado».

«La estacionalidad ya no pesa como antes. El empleo con derechos crece con fuerza y demostramos con datos que la economía española es más sólida cuando se apuesta por la gente trabajadora de nuestro país», ha defendido.

En este contexto, la ministra ha anunciado que durante este curso político se aprobará la reducción de jornada hasta las 37,5 horas semanales para los trabajadores, los permisos por cuidados, el Estatuto del Becario y una subida del salario mínimo interprofesional (SMI).

Personalizar cookies