Al alcanzar la edad de jubilación, únicamente el 46,6% de los hombres extranjeros accede a una pensión, en contraste con el 93,1% de los hombres españoles mayores de 65 años, tal como revela el informe ‘Población Migrante: Trabajar en los extremos de la edad laboral’, desarrollado por UGT.
El documento también destaca que el 53,7% de las mujeres españolas mayores de 65 años recibe esta prestación al jubilarse, mientras que para las mujeres extranjeras, la cifra desciende al 36,6%.
Entre los jóvenes de 16 a 24 años, la tasa de ocupación y afiliación es mayor en la población extranjera que en la española, afectando tanto a hombres como a mujeres. En los Sistemas Especiales del Régimen General, como el Agrario y el de Empleados de Hogar, hay una sobrerrepresentación notable de la población extranjera, especialmente entre los 16 y 19 años.
En el caso específico de las mujeres en el Sistema Especial de Empleados de Hogar, el 60% de las afiliadas entre 16 y 19 años son extranjeras, y más del 33% de las mujeres extranjeras mayores de 65 años están afiliadas a este sistema.
ESPAÑOLES Y EXTRANJEROS ESTÁN SOBRECUALIFICADOS PARA SUS TRABAJOS
El estudio indica que jóvenes de ambas nacionalidades, especialmente las mujeres, se consideran sobrecualificados para los trabajos que realizan. En cuanto al abandono escolar, la falta de adecuación de los estudios a las expectativas es la principal causa entre los españoles de 25 a 29 años, mientras que los motivos económicos predominan entre los extranjeros.
La pobreza laboral afecta de manera desigual a jóvenes y adultos. Entre los españoles de 16 a 29 años, la tasa es del 7,7% en hombres y del 8,6% en mujeres. Para los extranjeros, estas cifras ascienden al 17,8% y 20,1% respectivamente. A medida que aumenta la edad, también lo hace la pobreza, siendo particularmente alta entre trabajadores extranjeros mayores de 65 años.