DigitalES, representante principal del sector tecnológico y digital en España, junto con la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), han establecido un convenio colaborativo con el objetivo de unificar y coordinar las estrategias de formación en prevención de riesgos laborales entre los sectores de telecomunicaciones y eléctrico.
Este acuerdo se inscribe dentro del Acuerdo Estándar Formativo de Capacitación Telco, que busca la uniformidad en la formación y acreditación en el sector de telecomunicaciones, creando un «marco de cooperación que permitirá elevar los estándares de seguridad y mejorar la eficiencia formativa en ambos sectores», según se ha explicado en un comunicado conjunto emitido por ambas entidades.
Adicionalmente, se incorporará el Estándar Formativo en PRL del sector eléctrico, diseñado para asegurar «altos niveles de calidad en un ámbito crítico para la actividad eléctrica».
COMPARTIRÁN CONTENIDOS DE PREVENCIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS
Con esta alianza, DigitalES y Aelec intercambiarán programas formativos y contenidos de prevención, implementando las experiencias del sector telco, reconocido por tener uno de los índices de siniestralidad más reducidos del país. Este esfuerzo conjunto también propicia la movilidad laboral entre sectores y fortalece la seguridad en operaciones comunes, como las instalaciones de electricidad y telecomunicaciones.
Paloma Sevilla, directora general de Aelec, ha destacado que «este acuerdo representa un paso decisivo hacia un modelo más coherente y robusto de seguridad laboral». Ha enfatizado en la importancia de la colaboración intersectorial para garantizar prácticas uniformes y eficientes, esenciales para el progreso hacia ambientes laborales más seguros y para enfrentar los desafíos que plantea la expansión de redes e infraestructuras nuevas vinculadas a la transición energética.
Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES, ha señalado que «la seguridad laboral es un pilar estratégico para el desarrollo de las redes que sostienen la digitalización y la transición energética». Ha manifestado que el acuerdo con Aelec mejora significativamente la formación y la cultura preventiva, contribuyendo a un ecosistema profesional «más preparado, más seguro y mejor capacitado para afrontar los retos que plantea el despliegue de nuevas infraestructuras».
Finalmente, ambas organizaciones han resaltado que esta alianza es el inicio de «futuras mejoras y armonizaciones entre estándares formativos, con el objetivo de fortalecer la cultura preventiva y asegurar la máxima calidad en los trabajos técnicos que impulsan la digitalización y la transición energética en España».
