La transformación digital y la incorporación de nuevas tecnologías son destacadas por el último informe del Observatorio de Competitividad Empresarial de la Cámara de Comercio de España como elementos cruciales para fortalecer el modelo de negocio de las corporaciones.
En el panorama empresarial español, las nuevas herramientas tecnológicas obtienen una valoración de 4,12 sobre 5, seguidas por la capacidad de innovación ante nuevas demandas del mercado (3,90) y la gestión eficaz del talento (3,62). Un 76,3% de las empresas han iniciado procesos de transformación en la última década para mantener su competitividad, proporción que asciende al 87% en el caso de las empresas de mediano y gran tamaño.
Según el reporte, el grado de necesidad de transformación es superior en las grandes empresas: el 59% de las firmas con más de 249 empleados considera que la transformación ha sido «absolutamente necesaria», en contraste con el 38,5% de las microempresas.
Por sectores, la industria está a la vanguardia en la implementación de cambios significativos (49,8%), mientras que el sector de la construcción es el menos afectado por transformaciones globales (36,1%).
José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, enfatiza que en un contexto de constante evolución marcado por el avance tecnológico, «la economía necesita un modelo de crecimiento competitivo basado en empresas que comprendan los beneficios de la transformación digital». En este contexto, la Cámara se posiciona como un catalizador de cambio para las empresas, especialmente las pymes, impulsando su modernización y desarrollo.
RETOS PARA LA TRANSFORMACIÓN
El estudio identifica al entorno económico-empresarial como el principal desafío para la transformación (54,5%), seguido de la incertidumbre sobre el retorno de la inversión (39,8%), la falta de talento cualificado (37,1%) y el cumplimiento de normativas (34,5%). Estas preocupaciones varían dependiendo del tamaño y sector de la empresa: la incertidumbre afecta principalmente a las microempresas, mientras que la escasez de talento y la resistencia al cambio son más relevantes en empresas con más de 10 trabajadores.
En cuanto a los fondos ‘Next Generation’, aunque son conocidos por el 79,5% de las empresas, la percepción sobre su utilidad se divide: la mitad cree que «han impactado favorablemente en la transformación empresarial» y la otra mitad opina que «no han contribuido significativamente al cambio». El impacto percibido es menor en las empresas industriales y de mayor tamaño, y más notable en el sector comercial.














