Dinamarca reduce drásticamente su estimación de crecimiento económico debido a tarifas y Novo Nordisk

Archivo - Novo NordiskMOGENS CARREBYE - Archivo

El Ministerio de Economía de Dinamarca ha ajustado a la baja su expectativa de crecimiento del PIB para este año a solo un 1,4%, en comparación con la expansión del 3% que se había anticipado antes. Este cambio se debe a una actualización en las cuentas nacionales realizada por la oficina estadística del país en junio, junto con las repercusiones de los aranceles impuestos por Estados Unidos y un panorama menos alentador para la industria farmacéutica, especialmente en el área de productos para adelgazar.

Desde el Ministerio se señala que el acuerdo comercial entre la UE y EEUU ha disminuido considerablemente la incertidumbre, sin embargo, el incremento de los aranceles estadounidenses tendrá como consecuencia una reducción en las ventas de Dinamarca hacia ese país. Esto, sumado a una competencia intensificada en los mercados de productos para adelgazar, ha moderado las expectativas de crecimiento para el sector farmacéutico.

Impacto en el Comercio y la Economía

‘Se prevé que la producción y la exportación de productos farmacéuticos se mantengan elevadas, pero no se prevé que el progreso continúe al ritmo acelerado de los últimos años’, indica el informe del Ministerio. A pesar de las dificultades, el informe destaca la solidez de la economía danesa, la cual sigue mostrando una alta ocupación y un bajo desempleo, además de una inflación estable y baja. Las expectativas son que Dinamarca experimentará un crecimiento moderado hasta 2026.

Después de una expansión del 3,7% en 2024, se espera que el PIB crezca un 1,4% en 2025 y un 2,1% en 2026. Además, se proyecta un aumento continuo del empleo y una inflación anual por debajo del 2%.

‘La economía danesa se mantiene en buena forma’, afirmó Stephanie Lose, ministra de Economía, aunque reconoció que ‘en medio de importantes turbulencias en el comercio mundial’, los aranceles estadounidenses influirán negativamente. Sin embargo, mostró confianza en la capacidad de adaptación de las empresas danesas para seguir prosperando en los mercados internacionales.

En julio, Novo Nordisk ajustó hacia abajo sus proyecciones anuales debido a un menor optimismo sobre su tratamiento contra la obesidad en Estados Unidos. Durante la primera mitad de 2025, la compañía registró un beneficio neto de 55.537 millones de coronas (7.439 millones de euros), un 22,2% más que el año anterior, mientras que sus ventas netas alcanzaron los 154.944 millones de coronas (20.755 millones de euros), un 16% más que en el mismo periodo de 2024.

Personalizar cookies