La mayoría de los accionistas de Finetwork planea impugnar el proceso mediante el cual Vodafone España asumió el control de la compañía, una acción derivada del plan de reestructuración propuesto por la empresa de telecomunicaciones propiedad de Zegona, en respuesta a los impagos acumulados de la firma alicantina, tal y como señaló inicialmente el diario ‘Cinco Días’ y confirmaron fuentes a Europa Press.
Este colectivo de propietarios argumenta que es necesario reevaluar o que un tercero independiente determine la valoración de Finetwork y, en consecuencia, la conversión de deuda en acciones, junto con la cantidad reclamable de la deuda.
Actualmente, el accionariado de Finetwork está liderado por su presidente y fundador, Pascual Pérez, quien posee justamente menos del 50% de la empresa. Le sigue el ‘family office’ Kai Capital, que recientemente inyectó 20 millones de euros, y varios accionistas minoritarios.
Desde Vodafone España, se muestra una postura de calma frente a las acciones de los accionistas de Finetwork, asegurando haber cumplido con todos los procedimientos legales y judiciales pertinentes, y recordando que la operadora alicantina tiene pleno derecho a presentar recursos.
En septiembre, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante apoyó la reestructuración sugerida por Vodafone España para Finetwork debido a los impagos de esta última. Esta decisión judicial permitirá que la teleco, que es propiedad de la firma de inversión británica Zegona, finalmente controle la operadora alicantina.
El plan de reestructuración incluye medidas como el aumento del capital social por 50 millones de euros y la reorganización de la estructura administrativa de Wewi Mobile, la matriz de Finetwork. Además, se contempla una línea de financiación adicional de hasta 20 millones de euros, sujeta a la aprobación de la CNMC y la Junta de Inversiones Exteriores antes de fin de año.
Si Vodafone España finaliza la adquisición de Finetwork, podría integrarla en su operativa o venderla, siendo esta última una opción ya contemplada por el fondo español Asterion Industrial Partners desde julio pasado.
La disputa legal entre Finetwork y Vodafone comenzó en mayo, cuando Zegona tomó acciones legales contra la operadora alicantina por impagos. Recientemente, ambas empresas renovaron su contrato de acceso mayorista, tras negociaciones que duraron aproximadamente cinco meses y que incluyeron una reducción de deuda de unos 40 millones de euros.
Finalmente, desde la salida de su último CEO a finales de 2024, Finetwork ha sido dirigida por un comité de transición, mientras que Kai Capital ha aumentado su participación en el accionariado tras capitalizar un préstamo de 10 millones de euros.