Las nuevas socimis españolas que se incorporaron a la bolsa durante la primera mitad de 2025 se redujeron en un 43%, registrando solo 8 empresas comparado con las 14 del período anterior, evidenciando un retroceso del sector residencial. Este fenómeno se atribuye a la «incertidumbre fiscal» que rodea a este mercado específico.
El análisis realizado en el informe semestral «Radiografía de las socimi en España», elaborado por Abbaco Markets, muestra que, a pesar de la bajada en el número de incorporaciones, el sector de las socimis no pierde dinamismo. Según el estudio, el año pasado fue excepcional, con un número de salidas al mercado que duplicó las del año 2023 en solo seis meses, sugiriendo que 2025 podría ser un año record, solo superado por 2024.
El informe destaca la consolidación de socimis de menor tamaño, que constituyen el 75% de las nuevas incorporaciones, aunque el semestre se caracterizó por un aumento de grandes socimis, con dos superando los 400 millones de euros de capitalización. Así, la capitalización media aumentó de 87 millones de euros en 2024 a 116 millones en 2025.
Portfolio Stock Exchange fue la plataforma con más incorporaciones, con cuatro nuevas socimis, seguida por BME Scaleup con tres, y Euronext Access con una. Por primera vez, se observó un equilibrio en el origen del capital, siendo 50% nacional y 50% extranjero.
En cuanto a la distribución de las estrategias de inversión, el 38% de las socimis optaron por una política mixta. Sin embargo, las dedicadas exclusivamente al sector residencial disminuyeron su presencia hasta el 25%, afectadas en parte por la incertidumbre fiscal. También se observó un crecimiento en socimis enfocadas en oficinas, residencias de estudiantes y turismo.











