En el último año, la presencia de viviendas de uso turístico (VUTs) por cada kilómetro cuadrado habitado en España se ha visto reducida en -0,2 puntos, disminuyendo de 6,8 a 6,6 alojamientos turísticos por Km2 en promedio. Este cambio es notable en regiones como Alicante, Santa Cruz de Tenerife y Pontevedra, mientras que en Málaga, Sevilla y Girona se observan incrementos.
Según un análisis realizado por Mabrian, una firma líder en inteligencia turística y asesoramiento para destinos, esta evolución se ha estudiado para determinar el impacto de las regulaciones autonómicas y del Registro Único de Alquileres Turísticos en la concentración de estas viviendas. El estudio abarcó las 50 provincias españolas, excluyendo zonas despobladas y sin oferta turística, como parques naturales.
«aunque el descenso medio de la concentración de la oferta de vivienda turística a nivel nacional es discreto, el comportamiento de este indicador por provincias muestra el efecto tanto de las regulaciones que han entrado en vigor recientemente como de los recursos dedicados, en todos los niveles de la administración, a monitorizar y regularizar esta oferta», explica Carlos Cendra, socio y Director de Marketing y Comunicación de Mabrian.
REDUCE ALICANTE, TENERIFE Y PONTEVEDRA.
El informe destaca la notable disminución en Alicante, donde el número de viviendas turísticas por kilómetro cuadrado ha pasado de 20 a 18,80. Similarmente, en Santa Cruz de Tenerife la cifra ha bajado de 14,38 a 13,57 y en Pontevedra de 6,14 a 5,32. Otras provincias turísticas como Valencia, Tarragona, Murcia, Cantabria y A Coruña también han registrado descensos en este indicador.
REPUNTA MÁLAGA, SEVILLA Y GIRONA.
Por otro lado, Málaga, Sevilla y Girona han experimentado aumentos en la concentración de viviendas turísticas. Málaga, por ejemplo, ahora cuenta con 19,31 alquileres turísticos por kilómetro cuadrado, mientras que Sevilla tiene 12,49 y Girona 11,40. Otros incrementos modestos se observan en Granada, Vizcaya y Córdoba, mientras que Madrid y Barcelona se mantienen estables.
