Disminución del superávit por cuenta corriente en junio alcanza el 7,4%, totalizando 5.000 millones de euros

Archivo - (Foto de ARCHIVO) Varios billetesEDUARDO PARRA / EUROPA PRESS - Archivo

En junio, el superávit de la balanza por cuenta corriente, que evalúa los ingresos y egresos internacionales derivados del intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, se estableció en 5.000 millones de euros, lo que representa una reducción del 7,4% con respecto a los 5.400 millones del mismo mes de 2024, de acuerdo con información revelada por el Banco de España.

La balanza de bienes y servicios, por otro lado, mostró un superávit de 6.400 millones de euros en el mismo mes, comparado con los 7.300 millones del año anterior. En este segmento, el turismo aportó un superávit de 6.000 millones, manteniendo la cifra del año 2024.

La balanza de rentas primaria y secundaria, que incluye rentas de trabajo, inversión, impuestos sobre producción y la importación, subvenciones, transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, entre otros, mostró un déficit de 1.300 millones de euros, una mejora frente al déficit de 1.800 millones de 2024.

El saldo de la cuenta de capital se mantuvo constante con un superávit de 1.300 millones, igual al registrado en junio de 2024.

Conjuntamente, el saldo total de las cuentas corriente y de capital, que refleja la capacidad o necesidad de financiación de la economía española, alcanzó un superávit de 6.300 millones de euros en junio de 2025, un 5,9% menos que en 2024, cuando se registraron 6.700 millones.

SUPERÁVIT DE 44.300 MILLONES EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES

En los últimos 12 meses hasta junio, el superávit acumulado de la balanza por cuenta corriente fue del 2,7% del PIB, sumando 44.300 millones, una cifra inferior al 2,9% del PIB de 2024. Simultáneamente, el superávit de la cuenta de capital alcanzó el 1,2% del PIB, totalizando 19.100 millones, lo cual supera el 1% del PIB del año anterior.

La capacidad de financiación durante el último año de 2025 ascendió a 63.300 millones de euros, representando el 3,9% del PIB, ligeramente por debajo de los 61.200 millones del periodo anterior.

Además, la balanza de bienes y servicios acumuló un superávit de 64.400 millones de euros en el año, ligeramente por debajo de los 65.200 millones del año anterior. El turismo, en este contexto, mostró un incremento significativo con un superávit de 70.100 millones, comparado con los 64.300 millones de 2024.

Finalmente, la balanza de rentas primaria y secundaria registró un déficit constante de 20.200 millones de euros, igualando la cifra de 2024. Por su lado, el saldo de la cuenta de capital aumentó su superávit a 19.100 millones, comparado con los 16.100 millones de 2024.

Personalizar cookies