Fernando Campos, consejero delegado de DKV, ha confirmado la estrategia de su empresa de no optar por un modelo de negocio vertical que incluya hospitales propios, a diferencia de otros competidores en el sector asegurador español. Durante su intervención en el 32 Encuentro del sector asegurador, organizado por Deloitte, Mapfre y el diario ‘ABC’, Campos destacó que en España la capacidad hospitalaria ya es amplia y suficiente.
Campos expresó su preferencia por mantenerse enfocado en el negocio asegurador y no en la gestión directa de centros hospitalarios, a pesar de reconocer que tener una red propia podría mejorar la experiencia del cliente y ser un diferenciador clave. Sin embargo, enfatizó que en España hay grandes grupos hospitalarios que ‘hacen muy bien su trabajo’, con los cuales pueden colaborar efectivamente.
El consejero delegado de DKV también mencionó que, basándose en las proyecciones del sector salud, es suficiente contar con datos y tecnología avanzada sin necesidad de poseer instalaciones físicas. Además, remarcó la existencia de una oferta excesiva de hospitales en España, refiriéndose a una discusión sobre la situación de Mugeju y Muface, donde se sugirió que ‘sobraban’ 21 hospitales y varios miles de profesionales en el ámbito sanitario.
Además, Campos subrayó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado en la salud, una visión compartida por Juan Estallo, CEO de Helvetia España y de Caser, quien también apuntó a la necesidad de enfrentar desafíos como el crecimiento demográfico y el aumento de la longevidad en España. Ambos ejecutivos coincidieron en la relevancia de adaptar las estrategias para sostener el crecimiento de las primas en el sector y la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial.
















