El conglomerado químico de EE. UU., Dow, ha comunicado este lunes su decisión de clausurar tres instalaciones ‘upstream’ en Europa, que incluyen dos en Alemania y una en el Reino Unido, para ‘dimensionar la capacidad regional’, reducir la dependencia de las ventas comerciales y descartar las secciones más costosas y de mayor consumo energético de su cartera en esa región. Esta decisión afectará aproximadamente a 800 trabajadores.
En detalle, la empresa planea cerrar una fábrica en Barry, Reino Unido, a mediados de 2026, y para el último trimestre de 2027, una planta de craqueo de etileno en Böhlen y las instalaciones de cloro alcali y vinilo en Schkopau, ambas en Alemania.
Se anticipa que el inicio de la clausura de estos activos sea a mediados de 2026 y se proyecta que concluya a finales de 2027, con la posibilidad de que el desmantelamiento y demolición se extiendan hasta 2029 si es necesario.
Como consecuencia de estas acciones, la empresa prevé registrar cargos que oscilan entre 630 y 790 millones de dólares (535 y 670 millones de euros), que incluyen amortizaciones y bajas de activos, así como costos por salida y disposición de activos, además de indemnizaciones por despido y otros gastos asociados a las prestaciones.
Además, el cierre de estos activos se espera que resulte en un aumento del Ebitda operativo a partir de 2026, que alcanzará el 50% del objetivo aproximado de 200 millones de dólares (170 millones de euros) para finales de 2027, con una entrega completa prevista para 2029, con un desembolso en efectivo de aproximadamente 500 millones de dólares (424 millones de euros) en cuatro años.
Estas medidas se añaden a las iniciativas de ahorro de costes de 1.000 millones de dólares (849 millones de euros) anunciadas en enero pasado, que incluyeron un recorte de aproximadamente 1.500 empleos a nivel global.
‘Nuestra industria en Europa continúa enfrentándose a dinámicas de mercado complejas, así como a un panorama de costes y demanda desafiante’, afirmó Jim Fitterling, presidente y consejero delegado de Dow.