Duro Felguera ha disminuido en 39 personas el número de afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), originalmente propuesto para 249 trabajadores, reduciendo así la cifra a 210. Esto representa una reducción del 15,7% en comparación con los números iniciales, de acuerdo con lo informado a Europa Press por fuentes familiarizadas con las negociaciones.
En una reciente reunión de la mesa negociadora, que tuvo lugar este martes, el grupo de ingeniería y bienes de equipo expuso a los sindicatos una mejora en las indemnizaciones del ERE, presentando nuevas condiciones que incluyen 24 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
El comité de empresa, en el antepenúltimo encuentro, había pedido una mejora en las condiciones inicialmente propuestas por la empresa asturiana, ajustadas legalmente a 20 días y 12 mensualidades. Específicamente, se solicitó una compensación de veintiocho días por año trabajado y hasta quince mensualidades, condiciones que fueron aplicadas en un proceso similar hace más de dos años.
En noviembre de 2022, los trabajadores de Duro Felguera apoyaron el primer ERE presentado por la empresa, que resultó en el despido de 180 empleados, menos de los 208 inicialmente considerados.
Este martes, la mesa de negociación del ERE se congregó para tratar el despido colectivo que ahora afecta a 210 trabajadores, el 15% del casi millar y medio de empleados de la firma. Un próximo encuentro está previsto para el jueves, con el objetivo de continuar intentando reducir el número de afectados por el corte de personal.
Las divisiones de la empresa impactadas por este despido colectivo incluyen Duro Felguera (DFSA), DF Operaciones y Montajes (DFOM), DF Energy Storage, DF Intelligent Systems y DF Green Tech. Por otra parte, DF Mompresa y DF Calderería Pesada no serán afectadas.
En relación con DF Calderería Pesada, Duro Felguera anunció el miércoles 30 de julio la venta de ‘El Tallerón’, su planta de calderería pesada en Gijón, a Indra por 3,65 millones de euros. Esta transacción marca el ‘primer paso’ en su plan de restructuración, coincidiendo con la solicitud de una tercera prórroga en su preconcurso de acreedores, que se extenderá hasta finales de septiembre.
En cuanto a los lugares de trabajo afectados, en DFSA impactará a los ubicados en Asturias y Madrid; en DFOM, a los de Asturias, Cartagena, Huelva, Tarragona, Las Palmas y Madrid; en DF Energy Storage, a los centros de Asturias, Huelva y Madrid; mientras que tanto DF Intelligent Systems como DF Green Tech solo afectarán a su sede en Asturias.
TERCERA PRÓRROGA
Duro Felguera ha extendido hasta finales de septiembre su preconcurso de acreedores, que expiraba el jueves 31 de julio, tras haber progresado ‘significativamente’ en su plan de restructuración. Este es la tercera prórroga solicitada por la empresa, después de las peticiones de marzo y junio, que fueron aprobadas por los juzgados de Gijón.
‘La solicitud de esta prórroga tiene por finalidad permitir la conclusión satisfactoria del plan de restructuración como instrumento para la viabilidad de la compañía y su grupo, en cuya definición se ha avanzado significativamente’, ha avanzado Duro Felguera.
Las sociedades afectadas por el preconcurso incluyen Duro Felguera Energy Storage, Duro Felguera Green Tech, Duro Felguera Calderería Pesada, DF Mompresa, DF Operaciones y Montajes, Duro Felguera Oil & Gas, Duro Felguera Intelligent Systems y DFOM Biomasa Huelva.
APORTACIÓN DE CAPITAL
Las empresas mexicanas Prodi y Mota-Engil México, principales accionistas de Duro Felguera, incrementarán su inversión en la compañía, que está en preconcurso de acreedores desde diciembre pasado. Este plazo, que finalizaba el jueves 31 de julio, se ha prorrogado hasta finales de septiembre.
En este marco, el grupo presentó el martes 29 de julio su plan de viabilidad a largo plazo en la mesa negociadora del ajuste de plantilla, ofreciendo una perspectiva de 10 años.
‘Se plantea como un plan firme estable y consolidado con el visto bueno del ‘pool bancario’ y de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)’, comunicaron fuentes cercanas a la negociación.
Desde la empresa asturiana, no obstante, han declinado hacer comentarios al respecto.
















