DWS es destacada por Bank of America como líder en captación de flujos de capital desde EE.UU.

Archivo - 28 October 2020, Hessen, Frankfurt/Main: The Dax curve of the Frankfurt Stock Exchange shows falling prices. Photo: Arne Dedert/dpaArne Dedert/dpa - Archivo

Bank of America ha destacado a DWS, gestionada principalmente por Deutsche Bank, como la entidad más exitosa en captar flujos de capital que se desplazan desde Estados Unidos, en un entorno de incertidumbre económica y comercial impulsada por la gestión de la Administración Trump.

Los analistas de Bank of America han subrayado en un reporte que los productos indexados de DWS, bajo la marca Xtrackers, han capturado efectivamente el movimiento de activos como los indices bursátiles con costes reducidos. Esta situación también parece beneficiar a otras entidades como Amundi.

‘Esperamos que ambas empresas registren entradas netas, impulsadas por la fortaleza de sus pasivos, ya que los fondos activos siguen bajo presión’, mencionaron desde Bank of America, anticipando la presentación de resultados financieros y a pesar de las fluctuaciones en el mercado de divisas que han afectado al dólar y favorecido al euro.

‘También están bien posicionadas para beneficiarse de la inminente rotación hacia activos de la UE desde Estados Unidos’, afirmaron.

‘A pesar del renovado optimismo en la gestión de activos, el apetito por el riesgo sigue siendo limitado debido a la volatilidad macroeconómica, como ocurrió en abril’, agregaron, señalando un incremento en la preferencia por bonos, pasivos y efectivo con márgenes reducidos.

Esta situación mantiene la preferencia de los gestores de activos de la UE sobre los del Reino Unido, beneficiándose de la diversificación y la mejora en la relación coste-ingreso entre otros factores; destacando que las firmas de la UE se valoran con un ‘atractivo descuento’ del 20%.

Respecto a DWS, los analistas de BofA han mejorado su recomendación a ‘comprar’ y han aumentado el precio objetivo de la acción de 50 a 53 euros, ajustando también su BPA entre un 1% y un 3%.

‘Esperamos entradas en pasivos, renta fija de corta duración y alternativas de la recaudación de fondos PEIF VI, ya que se esperan más de 2.000 millones de euros para finales de 2025’, pronosticaron para la empresa cotizada en la Bolsa de Fráncfort, que ha experimentado una revalorización de más del 20% en el año.

En el caso de Amundi, con un precio objetivo de 73,5 euros y una recomendación de ‘neutral’, resaltaron que este segundo trimestre de 2025 es crucial tras consolidar una participación del 26.1% en Victory Capital.

‘Prevemos una ganancia no monetaria extraordinaria de aproximadamente 400 millones de euros por la transacción de Victory, pero no afecta a los beneficios subyacentes ni al capital’, señalaron.

Personalizar cookies