Ecoener ha obtenido una subvención de 7,9 millones de euros procedentes de los fondos europeos Feder, destinados a la implementación de proyectos pioneros de almacenamiento energético en el archipiélago canario, según ha comunicado la empresa.
El consorcio energético aplicará estos fondos a la creación de sistemas de almacenamiento combinados con instalaciones fotovoltaicas ya en funcionamiento en Llanos de la Aldea 1 y Aldea Blanca 1, 2, 3 y 4, todas situadas en San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria. Estas instalaciones sumarán una potencia de 12 megavatios (MW) y una capacidad de 48 megavatios hora (MWh).
Según Ecoener, este montante supone aproximadamente el 90% del total de fondos asignados a proyectos de almacenamiento que se integran con energías renovables en Canarias. Además, representa el 29% del total de fondos concedidos a la región en esta convocatoria, que evalúa aspectos técnicos, económicos, ambientales, sociales y de valor añadido.
La ayuda recibida forma parte de una convocatoria de apoyo a proyectos innovadores de almacenamiento energético, liderada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y cofinanciada con fondos Feder 2021-2027.
Luis de Valdivia, presidente de Ecoener, ha remarcado que el respaldo financiero de la Unión Europea permitirá a la empresa «dar un impulso» a sus iniciativas de almacenamiento «con el objetivo de maximizar el valor de los activos y contribuir a los objetivos de transición energética y descarbonización».
Adicionalmente, Ecoener está desarrollando varios sistemas de almacenamiento hibridados con energía eólica en Gran Canaria, con una potencia de 9,5 MW y una capacidad de 21,6 MWh, financiados por los Fondos Next Generation-EU.
















