Ecoener ha logrado un resultado neto consolidado de 4,33 millones de euros durante los primeros seis meses de 2025, cifra que se encuentra ligeramente por debajo de los 4,65 millones obtenidos en el mismo período del año anterior. Este resultado ha sido influenciado principalmente por el impacto adverso del tipo de cambio, como consecuencia de la revalorización del euro frente al dólar, tal y como ha señalado la empresa.
Según la información revelada este jueves por la multinacional española, los ingresos alcanzaron los 42,1 millones de euros, reflejando un aumento del 3% respecto al mismo periodo del año pasado. Además, el beneficio operativo bruto (Ebitda) experimentó un crecimiento del 6%, situándose en 19,6 millones de euros, manteniendo márgenes estables. Dentro del Ebitda, el sector fotovoltaico fue el más destacado con 12,5 millones de euros, seguido del eólico (6,3 millones) y el hidráulico (5,2 millones).
El 81% de los ingresos proviene de acuerdos de venta a largo plazo (PPAs) y del mercado regulado. La compañía ha resaltado que Hispanoamérica ‘sigue aumentando su peso en el negocio’, con una contribución de 22,4 millones de euros en el semestre, lo que supone el 53% del total.
La generación de energía aumentó un 8%, alcanzando los 406 gigavatios hora (GWh), gracias principalmente a la planta fotovoltaica Yolanda en Guatemala. Luis de Valdivia, presidente de Ecoener, ha destacado durante la presentación de resultados que la empresa está impulsando su crecimiento con ‘el mayor aumento de capacidad de su historia’, añadiendo que en los últimos dos meses se han conectado activos que suman 229 MW, alcanzando los 656 MW operativos, lo que ‘supone casi duplicar la capacidad instalada respecto al año anterior’.
PRIMERA EMISIÓN DE CRÉDITOS DE CARBONO, ENTRE LOS AVANCES EN ASG
De Valdivia también ha indicado que Ecoener ha invertido 79 millones de euros en los primeros seis meses del año para avanzar en sus planes. ‘En total, la compañía suma 815 MW entre operación y construcción y vamos camino de alcanzar el objetivo de 1 GW. Estamos iniciando una nueva etapa para Ecoener, con una mayor capacidad instalada, una diversificación internacional más sólida y, en consecuencia, un impulso significativo a los resultados y a la rentabilidad futura’, ha señalado Luis de Valdivia.
Por cuarto año consecutivo, la memoria de sostenibilidad de Ecoener correspondiente a 2024 ha sido verificada por TÜV SÜV, confirmando que cumple con los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI). Además, los alcances 1, 2 y 3 de la huella de carbono han sido verificados.
El Green Finance Framework de Ecoener ha sido validado por Sustainalytics, destacando ‘la solidez, transparencia y alineación’ del marco financiero con los Green Bond Principles 2021.
En el ámbito medioambiental, la empresa ha destacado que ‘uno de los hitos más relevantes’ ha sido la primera emisión de créditos de carbono certificada por Gold Standard.
Finalmente, Ecoener está implementando el proyecto de agrivoltaica en Guatemala y Colombia, tras el ‘éxito’ obtenido anteriormente en República Dominicana.