La Cámara de Comercio de España evalúa positivamente el comportamiento de la economía nacional, que «mantiene el pulso» hacia el final del año. Esto se sigue a la publicación de los datos del INE, los cuales revelan un crecimiento económico del 0,6% en el tercer trimestre de 2025, un ligero descenso frente al 0,8% del trimestre anterior.
La entidad ha resaltado el incremento en el consumo de los hogares, que ha visto una aceleración en su tasa de crecimiento hasta el 1,2% trimestral, 0,5 puntos porcentuales más que en el periodo anterior. Sin embargo, ha sido la inversión la que ha registrado los aumentos más notorios.
En particular, la formación bruta de capital fijo avanzó un «muy significativo» 1,7% respecto al trimestre previo, destacando el capital fijo en construcción con un aumento del 1,4%, y la inversión en bienes de equipo, que creció un 1,7% trimestral, 0,9 puntos porcentuales por encima del segundo trimestre.
La demanda externa ha incrementado su aportación al crecimiento económico, en parte debido al aumento en las importaciones (+1,1%) y a la reducción en las exportaciones (-0,6%).
La Cámara también ha observado un aumento en el empleo, con un crecimiento del 1% respecto al trimestre anterior, lo que ha permitido la creación de más de 200.000 puestos de trabajo durante este período.
PERSPECTIVAS Y RECOMENDACIONES DE LA CÁMARA DE ESPAÑA
La percepción sobre el ciclo económico global ha mejorado ligeramente, con una disminución en la incertidumbre sobre aranceles y conflictos bélicos, que parece «diluirse». No obstante, la recuperación en la zona euro sigue siendo «frágil y desigual». España continúa sorprendiendo con su crecimiento, superando las expectativas y adelantando a países como Francia o Alemania.
Finalmente, la Cámara de Comercio ha enfatizado la necesidad de implementar una política económica que posicione a la empresa como «pieza clave» en el sistema de economía social de mercado.















