Ecuador agiliza la presentación de la nueva Ley de Fortalecimiento Crediticio ante la Asamblea Nacional

Archivo - El presidente de Ecuador, Daniel Noboa durante la reunión mantenida el día de hoy. A 29 de junio de 2025 en Sevilla, Andalucía (España).Francisco J. Olmo - Europa Press - Archivo

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ha enviado a la Asamblea Nacional la Ley de Fortalecimiento Crediticio, marcando su quinta acción económica de urgencia desde que asumió el mandato a finales de mayo.

El propósito de esta ley, según el documento entregado al legislativo, es ‘garantizar el pleno respeto a los derechos de los afiliados, jubilados y beneficiarios del sistema de seguridad social’ a través de la restitución de fondos y el aumento de la transparencia en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y en el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS).

La necesidad de urgencia del proyecto se debe, como indica el documento, a la ‘inmovilización de recursos por falta de herramientas normativas’ y a la ‘iliquidez en lo referente a la falta de fuentes de obtención de recursos’ que enfrenta el BIESS.

Dentro de las medidas propuestas se incluyen la mejora de la liquidez para préstamos, la restitución de fondos provisionales privados gestionados actualmente por el BIESS a los afiliados y jubilados, además de la creación de un sistema para financiar la elección de vocales del Consejo Directivo del IESS.

Al ser un proyecto presentado como urgente en términos económicos, la Asamblea Nacional dispone de un plazo de 30 días para procesarla. Esta ley es la quinta de su índole desde que Noboa tomó posesión y fue enviada solo dos días después de que se aprobara la cuarta medida, la Ley de Transparencia Social.

Personalizar cookies