En el segundo trimestre de 2025, Ecuador marcó un hito en la recepción de remesas, con un total de 2.000 millones de dólares (1.715 millones de euros), lo que representa un incremento del 24,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior y un 16% más que en el primer trimestre del año, según información proporcionada por el Banco Central de Ecuador.
Este notable aumento ha situado a las remesas como la tercera fuente principal de divisas del país, solo por detrás de los ingresos por exportaciones de petróleo y camarón.
El ascenso en las remesas durante este trimestre se debe principalmente a un aumento en las cantidades de dinero enviadas por los migrantes ecuatorianos residentes en Estados Unidos, en medio de un ambiente de incertidumbre migratoria.
Durante este período, se registraron 5.805.920 transacciones, mostrando un aumento del 12% respecto al mismo trimestre de 2024, con un promedio de 344 millones de dólares (294 millones de euros) por transacción.
Por países, Estados Unidos continuó siendo la fuente más significativa de remesas con el 76,8% del total y un aumento del 30,4%, seguido por España con un incremento del 6,8% y representando el 14,1% del total de remesas recibidas.
En cuanto a los canales de recepción, el 63,4% de las remesas fueron procesadas a través de bancos privados, con métodos de pago que incluyen la acreditación en cuentas y pagos en efectivo. Las empresas remesadoras aportaron el 33,6% y las cooperativas de ahorro y crédito, junto con las asociaciones mutualistas, constituyeron el 3% restante.
En contraste, el flujo de remesas enviadas desde Ecuador hacia el exterior experimentó un descenso del 35%, sumando un total de 114,7 millones de dólares (97 millones de euros) frente al mismo trimestre del año anterior.