Colombia ha concluido su periodo como presidente ‘pro tempore’ de la Comunidad Andina, cediendo el testigo a Ecuador después de un año de mandato, tal como anunció el ministerio de Comercio, Industria y Turismo de este país en una nota de prensa.
Durante el último año, Colombia destacó por impulsar una agenda que promovió el desarrollo equilibrado en la región, el fortalecimiento del sector empresarial andino y la creación de empleo sostenible, entre otras acciones.
«Una de las apuestas de nuestra política de comercio exterior es precisamente una mayor integración, fortalecimiento y profundización de las relaciones con América Latina, a través de mecanismos como la Comunidad Andina, que es además el foro natural donde debemos articularnos para fortalecer el multilateralismo», expresó Diana Marcela Morales Rojas, ministra de Comercio, Industria y Turismo colombiana.
El grupo, que reúne a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, registró exportaciones por un valor de 156.138 millones de dólares (133.070 millones de euros).
Este año se ha destacado por la implementación de Intercom, una plataforma de interoperabilidad que facilita el intercambio en tiempo real de certificados de operaciones comerciales dentro de la región andina.
Además, se ha dado inicio a la implementación de la hoja de ruta de la Agenda Digital Andina (ADA) y se ha avanzado en la adhesión de Chile al Mercado Andino Eléctrico Regional.
Paralelamente, los países implicados han puesto en marcha Caminos Andinos, un portal digital que ofrece 16 rutas y 42 destinos en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, con el objetivo de fomentar la integración cultural y económica.