eDreams Odigeo ha declarado enfáticamente que no realiza ninguna actividad directa o indirecta en los Territorios Palestinos Ocupados (TPO) ni desde estos lugares, esto en respuesta a las recientes manifestaciones en contra de la compañía por su aparición en un informe de la ONU que enumera empresas operando en dichas áreas.
El 8 de julio, durante la asamblea general de accionistas de eDreams, el grupo activista BDS Madrid se manifestó en el evento para acusar la complicidad directa de esta empresa española con el régimen de ocupación, colonización y apartheid que Israel impone al pueblo palestino.
Representantes de la agencia de viajes ‘online’ informaron a Europa Press que han tenido un diálogo constructivo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), y con varias ONGs, con el fin de «aclarar» su posición y «demostrar» por qué «su inclusión en la lista no era aplicable» a la compañía.
«Dado que nuestras plataformas no ofrecen alojamientos en estos territorios específicos, confiamos en que este asunto se resolverá con prontitud y que se reflejará en la lista actualizada prevista en las próximas semanas», comunicó la empresa en una nota de prensa.
Este martes, eDreams anunció sus ganancias del primer trimestre fiscal de 2026, reportando un beneficio neto de 13,6 millones de euros, una mejora significativa frente a las pérdidas de 1,2 millones de euros del año anterior, impulsado por el crecimiento del 20% interanual de su modelo de suscripción Prime.
















